Platón: vida, creatividad y filosofía

Vida de Platón

¿Sabías que Platón, uno de los pensadores más destacados de la historia, pensó que podría existir un mundo ideal fuera de nuestros sentidos?

Platón es uno de los filósofos más famosos de la antigua Grecia y el fundador de la filosofía académica. Su influencia en la cultura occidental es enorme y sus escritos representan la fuente de un gran pensamiento filosófico. La filosofía de Platón es un sistema de enseñanzas que incluye metafísica, ética, política y mucho más.

La idea básica de la filosofía de Platón es que existe una realidad superior, más allá de la realidad que vemos con nuestros ojos, formada por formas o ideas ideales que son objetivas y eternas. Sus teorías de las ideas y su dialéctica sentaron las bases de la tradición filosófica conocida como platonismo. ¡Veamos el legado de Platón en detalle!

Vida temprana de Platón

Estatua de Platón (detalle) de Leonidas Drosis en la Academia de Atenas
Estatua de Platón (detalle) de Leonidas Drosis en la Academia de Atenas

La vida temprana de Platón, uno de los más grandes filósofos de la historia, está envuelta en un misterio debido a la falta de fuentes confiables. Sin embargo, los científicos han recopilado cierta información sobre su educación.

Platón nació alrededor del 428 o 427 a.C. en una familia aristocrática en Atenas, Grecia. Su nombre de nacimiento era Aristócles, pero más tarde sería llamado Platón debido a su complexión y hombros anchos (platys significa «ancho» en griego antiguo). Su familia tenía un largo linaje de políticos y pensadores influyentes, y su madre, Periktione, estaba relacionada con el legendario legislador Solón .

Desde muy temprana edad, Platón mostró grandes capacidades intelectuales y inclinación por la filosofía. Según fuentes biográficas antiguas, como las Vidas y opiniones de filósofos eminentes de Diógenes Laercio, recibió una excelente educación en música, poesía, gramática, gimnasia y matemáticas.

Cole Tomás. Perfección. El rumbo del imperio. 1836
Thomás Cole. Perfección. El rumbo del imperio. 1836

El filósofo Crátilo de Éfeso fue alumno de Heráclito y enseñó a Platón. Inspiró al futuro pensador a estudiar literatura, retórica, ética y otras materias. Platón se destacó académicamente en literatura, arte y lucha libre. Incluso participó en los Juegos Olímpicos y de Nemea.

La era pospericlea, durante la cual Platón pasó su infancia y juventud, fue testigo del surgimiento de la pereza, la cobardía y también la codicia. Las hostilidades entre la Liga de Delos y el Peloponeso no hicieron más que empeorar la situación.

El padre de Platón, el político Aristón, intentó mejorar la vida de sus conciudadanos. Por eso, quería que su hijo también se convirtiera en político después de la escuela. Pero Platón tenía otros planes para el futuro. También intentó escribir, intentando crear poesía y teatro.

En 408 a.C. El joven Platón decidió llevar la presentación de la tragedia que había escrito al teatro más cercano. En el camino de regreso a casa, conoció a un hombre mayor pero alegre con quien entabló una conversación que cambiaría profundamente la vida del joven y comenzaría una nueva historia en su vida. Este hombre influyente resultó ser nada menos que el propio Sócrates.

Estudios en Atenas y fundación de la Academia


Escuela de Atenas Raphael Santi, c. 1509–11
Escuela de Atenas Raphael Santi, c. 1509–11

Los estudios de Platón en Atenas jugaron un período importante en su vida cuando conectó y cristalizó aún más sus ideas filosóficas. Cuando tenía poco más de veinte años, Platón se convirtió en un devoto estudiante de Sócrates. Quedó hipnotizado por la enseñanza única de Sócrates, que tomó la forma de diálogos socráticos, que utilizaban preguntas para llegar a verdades más profundas y desafiar nociones preconcebidas. Esta experiencia transformadora influyó mucho en la cosmovisión filosófica de Platón.

Después de haber sobrevivido a la ejecución de Sócrates por supuestamente corromper a jóvenes, Platón pasó mucho tiempo en soledad. Dejó Atenas y se dirigió a Egipto, pasando por Italia y Sicilia antes de regresar. Estos viajes largos influyeron mucho en él, ya que estuvo expuesto a muchas culturas diferentes y aprendió sobre diferentes tradiciones filosóficas, además de profundizar sus conocimientos de matemáticas y astronomía.

En el año 388 a.C., Platón fundó la Academia en Atenas. Fue un centro de actividades intelectuales que pronto se convirtió en una institución reconocida de educación superior entre las primeras instituciones educativas de la historia occidental. La Academia influyó en las discusiones y debates entre los filósofos, quienes la utilizaron como un foro importante para la convergencia de puntos de vista.

Aquí Platón persiguió su pasión por la filosofía involucrando a los estudiantes en conferencias y debates. Sus enseñanzas abarcaron diversos campos como la ética, la metafísica, la epistemología (teoría del conocimiento), la filosofía política, etc. El concepto de “Formas” o “Ideas” fue central en sus enseñanzas.

El trabajo de Platón también incluyó escribir diálogos en los que Sócrates era el personaje central, participando en debates con colegas filósofos o ciudadanos comunes sobre una variedad de temas. Los diálogos se convirtieron no sólo en tratados filosóficos, sino también en obras literarias, que reflejaban tanto desacuerdos intelectuales como cuestiones éticas.

El tiempo de Platón en Atenas también le ayudó a desarrollar relaciones con personas prominentes como Aristóteles, quien se convertiría en el alumno más destacado de Platón. Esta relación mentor-aprendiz dejó una profunda huella en el desarrollo de algunas de las ideas filosóficas de Aristóteles.

Sócrates y Platón


Muerte de Sócrates. Pintura de Jacques Louis David 1787
Muerte de Sócrates. Pintura de Jacques Louis David 1787

La relación de Platón con Sócrates es fundamental y compleja, imbuida de una profunda admiración, influencia intelectual y la profunda influencia que este último tuvo en el desarrollo filosófico de Platón.

Platón conoció a Sócrates cuando éste aún era joven e inmediatamente cayó bajo el hechizo de sus métodos de enseñanza poco convencionales, su profunda sabiduría y su aura carismática. Sócrates se hizo famoso por su incansable determinación de buscar la verdad mediante el cuestionamiento y socavar la sabiduría convencional.

El método de enseñanza de Sócrates influyó mucho en Platón. Su uso de preguntas para probar suposiciones tuvo una influencia duradera en el enfoque filosófico de Platón. Esto se puede ver en los propios diálogos de Platón, donde a menudo utiliza métodos similares para explorar ideas intensamente.

Además, como se dijo anteriormente, la ejecución de Sócrates por parte del gobierno democrático de Atenas dejó una profunda huella en Platón. El carácter injusto de este acontecimiento le hizo dudar tanto de la democracia como de quienes ponen límites a la opinión pública en materias propias de la filosofía y la moral. Este fracaso de la democracia lo obligó a buscar otras formas de gobierno.

Sin embargo, vale la pena mencionar aquí que, aunque Sócrates tuvo una profunda influencia en la forma de pensar de Platón, eran dos personas separadas con sus propios puntos de vista individuales sobre las cosas. Si bien los Diálogos de Sócrates trataron principalmente de cuestiones éticas y morales, Platón también amplió su filosofía para incluir discusiones metafísicas y ontológicas más amplias.

En otras palabras, se puede decir que la relación entre Sócrates y Platón representó un parentesco intelectual, siendo Sócrates un fuerte factor motivador en el desarrollo filosófico de Platón. A través de sus interrogatorios basados ​​en el diálogo, moldearon y cambiaron el panorama de la filosofía occidental.

Obras de Platón

«El Simposio de Platón», Anselm Feuerbach, c. 1869
«El Simposio de Platón», Anselm Feuerbach, c. 1869

Las obras de Platón han resistido la prueba del tiempo durante miles de años porque contenían ideas profundas, grandes temas atemporales y rigor intelectual.

«Estado» es una de las obras más famosas e influyentes de Platón. Escrito en forma de diálogo, toca temas como la justicia, la filosofía política, la educación y la metafísica. En La República, Platón expone su visión de un Estado ideal gobernado por reyes filósofos dotados del tipo apropiado de sabiduría.

Otro trabajo «Simposio», explora el significado del amor o eros a través de una serie de discursos pronunciados en una reunión pública. Cada personaje da su propia interpretación del amor, desde el deseo físico hasta los ideales platónicos. Esta obra explora detenidamente diversos aspectos de las relaciones humanas y refuerza el deseo de la belleza y el conocimiento como elementos necesarios para el amor.

Platón «Fedón»: ¿es el alma inmortal?

¿Cuáles son los argumentos de Platón contra la democracia?

En dialogo «Fedro» Platón se centra en la retórica y habla del poder del habla a través de la conversación entre Sócrates y Fedro. Aborda cuestiones como la persuasión, la búsqueda de la verdad y las habilidades de comunicación. Este trabajo nos da una idea de cómo la retórica puede manipular la mente sin pensar o proporcionar una visión filosófica real cuando se aplica correctamente.

Fedón explora la relación del hombre con la muerte y la inmortalidad. El diálogo tiene lugar el último día de Sócrates antes de su ejecución. Platón pide a los participantes en el diálogo que profundicen en diversos argumentos a favor de la inmortalidad del alma. Platón también ofrece una profunda reflexión sobre la existencia del conocimiento y lo que el alma necesita saber cuando muere.

En «Apología» Platón resume la defensa de Sócrates en su juicio y enfatiza su compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad en la investigación filosófica. El texto explora los límites de las normas y creencias sociales al tiempo que arroja luz sobre la actitud rebelde de Sócrates al ignorar la sabiduría convencional.

Estilo de pensamiento

Contrastes de formas, Fernand Léger, 1913
Contrastes de formas, Fernand Léger, 1913

El estilo de pensamiento desarrollado por Platón se caracterizó por el racionalismo, el idealismo y un gran enfoque en la búsqueda de la verdad y el conocimiento. Las ideas filosóficas de Platón a menudo iban más allá de la realidad entendida tradicionalmente y profundizaban en conceptos abstractos.

Un aspecto del estilo de pensamiento de Platón es que enfatizaba la razón y la lógica. Creía que mediante el pensamiento crítico y el análisis lógico se podían llegar a verdades objetivas sobre el mundo. Al formular sus argumentos filosóficos, Platón utilizó el razonamiento deductivo, utilizando premisas para llegar a conclusiones válidas.

Otro rasgo notable del pensamiento de Platón es el idealismo. Propuso que el mundo físico que percibimos con nuestros sentidos es sólo una copia defectuosa o un reflejo del reino último de las «Formas» o «Ideas» que representan las entidades perfectas, eternas e inmutables debajo de las manifestaciones imperfectas que se encuentran en el mundo empírico.

Platón demostró interés por la metafísica: estaba profundamente interesado en cuestiones sobre la existencia, la realidad y la naturaleza del ser. Su visión dualista notaba la diferencia entre cuerpo y alma: el cuerpo físico se consideraba transitorio y mortal, mientras que el alma inmaterial representaba nuestra verdadera esencia.


Dargenta y Salvador Dalí La persistencia de la memoria
Dargenta y Salvador Dalí La persistencia de la memoria

En cuanto a la epistemología (la teoría del conocimiento), Platón creía en un tipo de conocimiento almacenado en el alma. Sostuvo que el aprendizaje es en realidad un proceso de memorización de verdades ya existentes en lugar de adquirir nueva información. Por lo tanto, la verdadera sabiduría implica reconectarse con este conocimiento innato a través de la investigación filosófica.

Además, la filosofía política de Platón reflejaba su forma de pensar al enfatizar la ciudad-estado ideal gobernada por reyes filósofos. En lo que llamó el “rey filósofo”, en realidad imaginó gobernantes virtuosos que poseían tanto la fuerza intelectual como la integridad moral necesarias para un gobierno sabio.

Finalmente, Platón utilizó a menudo el diálogo como formato para presentar sus ideas. Este estilo literario le permitió explorar temas complejos al entablar conversaciones entre Sócrates (y a veces otros personajes) que discutían múltiples puntos de vista. Este método permitió considerar diferentes puntos de vista y resolver problemas filosóficos mediante el razonamiento dialéctico.

Diálogos platónicos


Cena en Emano, Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1601
Cena en Emano, Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1601

Una de las partes más importantes del legado de Platón son sus diálogos. Los diálogos platónicos son una forma única de literatura a través de la cual Platón presenta sus ideas filosóficas en formas conversacionales, con Sócrates como personaje principal conversando con diferentes personas.

Esta colección incluye más de treinta diálogos, que describen diversos temas filosóficos y presentan diversos argumentos. Algunos de los diálogos más populares incluyen La República, Fedra, Banquete, Fedón y Menón.

Los diálogos son dramáticos porque involucran a Sócrates participando en debates intelectuales con amigos, estudiantes u oponentes. Platón utiliza estas conversaciones para presentar argumentos desde diferentes perspectivas que tocan sus ideas filosóficas.

Otro aspecto de los diálogos platónicos implica el uso de elenchus o el método socrático. Este enfoque implica hacer muchas preguntas y explorar las ideas de otros para comprender las contradicciones o diferencias. A través de este proceso dialéctico, Platón busca alentar a los lectores a comprender verdades y conocimientos fundamentales.

Otro elemento importante es que Platón solía utilizar alegorías y lenguaje metafórico para ilustrar conceptos más profundos. En ocasiones, como en la República, utilizó la alegoría de la caverna para explicar su teoría de las formas o de las ideas. Las metáforas ayudan a hacer accesibles las ideas filosóficas y al mismo tiempo alientan a los lectores a interpretar significados más profundos.

Los diálogos de Platón son también prueba de su interés por la ética y la filosofía moral. Habla mucho sobre temas relacionados con la justicia, la sabiduría, el coraje, la templanza (autocontrol) y cómo estos contribuyen a una vida virtuosa.

Datación de diálogos platónicos

Jozef Mehoffer - Boceto para el cuadro “Conversación” 1895
Jozef Mehoffer – Boceto para el cuadro “Conversación” 1895

La datación exacta de los diálogos de Platón ha sido objeto de especulación y debate académico debido a la falta de evidencia. El propio Platón no da fechas exactas de sus obras, lo que dificulta aún más establecer una cronología exacta.

Por otro lado, los estudiosos han aproximado las fechas analizando la evidencia interna de los diálogos y comparándolas con eventos históricos externos. Algunos factores que se utilizan en este análisis incluyen referencias a figuras contemporáneas, situaciones políticas y el desarrollo de las ideas filosóficas de Platón en varios diálogos.

A su vez, según las consideraciones anteriores, los diálogos de Platón se dividen en tres períodos. Diálogos escritos por Platón mientras estuvo asociado con Sócrates hasta su muerte en el 399 a.C. BC, generalmente se considera que pertenecen al período temprano . Ejemplos de obras encontradas de este período incluyen«Eutifro»,«Disculpa» y «Critón».

El Período Medio se considera la etapa más productiva de la obra de Platón, aproximadamente del 388 al 368 a.C. Durante esta época se escribieron sus diálogos más famosos, como «La fiesta»,«Fedro», «Menón», «Fedo» y «República». Estas obras abordan numerosos temas filosóficos, centrándose en la metafísica, la epistemología, la ética y la política.

El período posterior consistió en diálogos como«Parménides», «Teeteto», «Sofista» y «Timeo». Esto se refiere a los últimos años de la vida de Platón, alrededor del 367-347a.C. Y estos trabajos a menudo conducen a discusiones más complejas sobre la teoría de las formas o las ideas.

Sin embargo, determinar un orden cronológico exacto sigue siendo completamente imposible debido a la superposición de temas o ideas que se encuentran en diferentes períodos. Además, existe debate entre los estudiosos sobre ciertas fechas específicas para cada período.

Formularios

Un tipo de belleza, James Tissot, 1880
Un tipo de belleza, James Tissot, 1880

En la filosofía de Platón, el concepto de «Forma» o «Idea» juega un papel central. Las formas pertenecen al reino independiente de ideales perfectos, eternos e inmutables que existen en su propio mundo junto al nuestro, y que vemos como meros reflejos físicos o representaciones imperfectas de estas verdades superiores.

Platón cree que el mundo de los objetos físicos se caracteriza por el cambio y la imperfección. Se percibe a través de nuestros sentimientos, interpretaciones subjetivas y también a través de puntos de vista individuales. Las formas, por otra parte, son de naturaleza absoluta y objetiva. Denotan las cualidades y características básicas que definen lo que realmente es una cosa.

Por ejemplo, desde la perspectiva de Platón, existe una Forma ideal de belleza que encarna todos los aspectos de lo que significa ser bello. Los objetos físicos o las personas pueden tener distintos grados de belleza, pero nunca podrán capturar o reproducir completamente esa Forma perfecta de belleza.

Platón creía que los humanos estaban de alguna manera dotados de un conocimiento o reconocimiento innato de estas Formas porque el alma humana ya tenía experiencia con ellas antes de que entraran en el cuerpo. A través del estudio filosófico y la contemplación uno puede intentar recordar estas verdades divinas.

Platón también consideraba que las Formas eran de naturaleza jerárquica. La forma del Bien representaba la verdad más elevada y la realidad más elevada en la cima de la jerarquía. Esta Forma iluminó todas las demás Formas y ofreció un principio rector para comprender la moral y la ética.

Las formas también desempeñaron un papel importante en la filosofía política de Platón. Sostuvo que la sociedad debería estar gobernada por reyes filósofos que hubieran adquirido el conocimiento de las Formas a través de una formación filosófica. Estos gobernantes iluminados gobernarán sabia y justamente, basándose en su profundo conocimiento de la verdadera realidad.

Formas y sociedad

Torre de Babel, Pieter Bruegel el Viejo, 1563
Torre de Babel, Pieter Bruegel el Viejo, 1563

En la filosofía de Platón, el concepto de Formas tiene enormes implicaciones sobre cómo debería estructurarse la sociedad. Según las enseñanzas de Platón, la sociedad debe organizarse jerárquicamente de modo que refleje la naturaleza de las Formas mismas y de la misma manera se esfuerce por corresponder a su esencia.

En la sociedad ideal de Platón, se creía que los filósofos tenían el mayor conocimiento y sabiduría. Dijo que estos reyes filósofos, que habían recibido una formación rigurosa en filosofía, deberían gobernar la sociedad. Su gobernanza se basará en su profundo conocimiento de la verdadera realidad, garantizando el orden, la justicia y la armonía.

En su propuesta de estructura social, Platón tenía tres clases: gobernantes (reyes filósofos), guardianes (auxiliares o guerreros) y productores (clase trabajadora). Cada una de estas clases tiene roles específicos asociados con su carácter y habilidades.

Los Reyes Filósofos son responsables de un gobierno sabio porque conocen las Formas que utilizan para crear leyes y políticas justas. Conducen a la sociedad a la prosperidad promoviendo la virtud y garantizando al mismo tiempo que las personas no persigan meros deseos materiales sino que vivan a la altura de ideales más elevados.

Los guardianes actúan como protectores del estado, protegiéndolo de cualquier amenaza externa. También se les entrena en habilidades militares y al mismo tiempo se les enseña a desarrollar un carácter integral.

Los productores hacen lo necesario para proporcionar bienes y servicios dentro de la sociedad. Aunque no poseen la misma comprensión filosófica que los gobernantes o los guerreros, su trabajo aún proporciona información valiosa que respalda el funcionamiento del Estado.

Las opiniones políticas de Platón

La Acrópolis de Atenas, pintura de Leo von Klenze, 1846
La Acrópolis de Atenas, pintura de Leo von Klenze, 1846

Las opiniones políticas de Platón se expresan mejor en su famoso diálogo «Estado». Propone su estado ideal y da una idea de la naturaleza de la justicia, el gobierno y la función de los filósofos en la sociedad.

Hubo un tiempo en que Platón se mostró muy escéptico acerca de la democracia que existía en Atenas. Creía que una sociedad justa y bien ordenada debería estar dirigida por reyes filósofos que tuvieran acceso a la sabiduría, el conocimiento y una profunda comprensión de la verdad. Según Platón, sólo estas personas podían tomar decisiones imparciales basadas en la racionalidad y no en el interés propio o en llamamientos populistas.

Como se mencionó, Platón creía que la sociedad debería dividirse en tres clases: los gobernantes o reyes filósofos en la cima, los guardias (auxiliares) que protegen y mantienen el orden en la sociedad a través del servicio militar y la aplicación de las leyes, y los productores que practican diversos oficios. y satisfacer las necesidades de todos. Cada clase se define por sus habilidades y talentos inherentes.

En segundo lugar, Platón insistió en la abolición de la propiedad privada en este Estado ideal. En otras palabras, los reyes filósofos vivirían una vida comunitaria sin posesiones personales para evitar conflictos derivados de la desigualdad en la riqueza material. En otras palabras, esta visión buscaba erradicar la codicia y crear unidad entre los ciudadanos.

Platón sostenía que la educación era un elemento fundamental de la cohesión social y del desarrollo individual. Los niños en este estado ideal se someterían a programas educativos intensivos creados por filósofos para desarrollar sus capacidades intelectuales, así como las virtudes de la sabiduría, el coraje, la moderación y la justicia.

Platón también recomendó la idea de una especialización en esta sociedad basada en el mérito. Diferentes personas tienen diferentes talentos o habilidades naturales; por lo tanto, deben desempeñar diferentes roles dependiendo de sus capacidades y no de su estatus social u origen hereditario.

Teoría del Conocimiento

Osman Hamdi Bey - Teólogo islámico con el Corán, 1902
Osman Hamdi Bey – Teólogo islámico con el Corán, 1902

La teoría del conocimiento de Platón es un aspecto importante de su sistema filosófico. Sus diálogos, especialmente el Teeteto, examinan la naturaleza de la investigación y la adquisición del conocimiento.

Un aspecto central de esta teoría es el concepto de memoria o historia. Platón dice que hay un conocimiento innato en nuestra alma que precede a nuestra existencia aquí y ahora. Este conocimiento fue adquirido cuando el alma vivía en el mundo de las Formas antes de su encarnación. El proceso de aprendizaje en esta vida es algo así como un acto de recordar: aprendes lo que ya sabías pero has olvidado.

Según Platón, el verdadero conocimiento (episteme) se caracteriza por la firmeza y confianza que alcanza una persona. El verdadero conocimiento no surge de la percepción sensorial combinada con la opinión. Es el producto de la comprensión racional y la contemplación de las verdades eternas e inmutables que se encuentran en el reino de las Formas.

Sostuvo que aunque nuestros sentidos pueden engañarnos o proporcionarnos sólo información parcial sobre los objetos físicos, el verdadero conocimiento surge a través del razonamiento y el intelecto. Esta comprensión intelectual nos permite comprender los conceptos o formas universales que subyacen a los casos individuales percibidos por los sentidos.

Platón distinguió entre dos dimensiones de la realidad: el mundo visible, que percibimos con nuestros sentidos, y el mundo inteligible, que consta de Formas perfectas y eternas. Aunque los objetos físicos están sujetos a cambios y se caracterizan por imperfecciones, sus Formas correspondientes existen eternamente y encarnan cualidades ideales.

Según la teoría del conocimiento de Platón, la verdadera comprensión requiere una cuidadosa exploración intelectual en lugar de depender únicamente de la información sensorial. Entonces, la investigación filosófica implica razonamiento dialéctico: un intercambio de ideas entre personas que cuestionan suposiciones para alcanzar niveles más altos de comprensión.

Inmortalidad del alma

El alma humana de Luis Ricardo Falero. 1894
El alma humana de Luis Ricardo Falero. 1894

En el Fedón, Platón habla de la inmortalidad del alma. En esta obra, Sócrates participa en una discusión con sus amigos el día de su ejecución y comienza a profundizar en los argumentos filosóficos a favor de la creencia de que el alma sobrevive al cuerpo físico y sigue viva después de la muerte.

Según Platón, el alma es eterna, lo que significa que no puede surgir ni desaparecer. Sostiene que todo lo que está sujeto a cambios y decadencia es impermanente, mientras que el alma, al ser inmutable e incorpórea, no se ve afectada por los impactos físicos.

Entre los principales argumentos de Platón a favor de la inmortalidad del alma se encuentra su teoría de las Formas. Él cree que detrás de cualquier instancia de un objeto o atributo que vemos en el mundo material (como la belleza o la justicia), debe haber una Forma o Idea absoluta e inmutable detrás de él.

Estas Formas en realidad existen independientemente de sus encarnaciones visibles y se conocen a través de la mente y no a través de la experiencia sensorial. Por lo tanto, dado que nuestro conocimiento de estas Formas es superior a lo que encontramos aquí en nuestra vida terrenal, Platón sostiene que nuestras almas deben haber estado en contacto con ellas previamente antes de encarnar.

El alma ascendió al cielo, William-Adolphe Bouguereau, del siglo XIX
El alma ascendió al cielo, William-Adolphe Bouguereau, del siglo XIX

Otro aspecto importante discutido en «Fedone», es la observación de Sócrates sobre cómo el conocimiento se adquiere a través de la memoria en lugar del aprendizaje. Dice que la capacidad de reconocer principios matemáticos o conceptos universales implica conocimiento que ya existe dentro de nosotros: conocimiento adquirido por nuestras almas antes de encarnar. Este conocimiento innato apunta a una existencia más allá de la muerte porque trasciende las experiencias transitorias.

Sócrates también presenta un argumento teleológico. Enfatiza que los humanos tenemos un deseo instintivo de sabiduría y búsqueda de la verdad, que nunca puede satisfacerse dentro de los límites de nuestra existencia física. Por lo tanto, concluye que el alma es inmortal y, por tanto, puede alcanzar la verdadera sabiduría y la realidad última.

El problema del mal

Ángeles buenos y malos, William Blake, c. 1795–1805
Ángeles buenos y malos, William Blake, c. 1795–1805

El Problema del Mal es un dilema teológico y filosófico que intenta reconciliar la existencia del mal y el sufrimiento con la existencia de un Dios omnipotente, omnisciente y benevolente. Esto nos plantea un desafío: si tal Dios existe, ¿por qué existen el mal y el sufrimiento?

En la filosofía de Platón, creía que existía una realidad superior externa a este mundo físico: la realidad de las Formas. En su opinión, el mundo físico que vemos hoy es, en cierto modo, inherentemente imperfecto y cambia constantemente. Las formas simbolizan las verdades e ideales eternos que realmente existen en esta realidad última.

Desde esta perspectiva, se puede argumentar que dentro del marco metafísico de Platón hay algunas ideas posibles sobre cómo avanzar en la solución del problema del mal. En su opinión, el mal surge de un defecto o defecto, más que de ser la esencia misma. El mal es visto como el resultado de la imperfección o desviación de estas Formas ideales.

Platón también creía que las almas humanas tenían conocimiento o memoria previa de estas formas antes de encarnar en cuerpos. Creía que las personas tienen un deseo innato de bondad y verdad, pero pueden corromperse o confundirse fácilmente por complejos físicos o influencias externas.

Así, en el entendimiento de Platón, se puede interpretar que el mal surge de la ignorancia o de la inconformidad con la verdadera naturaleza, que está representada por las Formas. Esto sugiere que las personas cometen acciones moralmente incorrectas debido a malentendidos o falta de conocimiento genuino.

teoría moral

Alegoría de la sabiduría y la fuerza, Paolo Veronese, 1565
Alegoría de la sabiduría y la fuerza, Paolo Veronese, 1565

La teoría moral de Platón, tal como la presenta en sus diálogos y la desarrolla principalmente en obras como La República y Fedro, se basa en el concepto de alma. Para Platón, la moralidad no es sólo un conjunto de reglas o un estándar externo, sino algo que se encuentra profundamente en el núcleo de la personalidad de una persona, su conformidad con el Bien supremo.

La teoría moral de Platón afirma que toda persona tiene un alma eterna. Platón creía que las almas existen al nacer y permanecen después de la muerte.

El alma, según Platón, consta de tres partes: razón (el elemento racional), apetito (deseos y emociones) y espíritu (la parte que busca el honor). Estas tres partes tienen funciones únicas, pero deben armonizarse para que una persona alcance la perfección moral.

Platón sostiene que la verdadera virtud reside en el desarrollo de un alma única, permitiendo que la razón gobierne sobre el apetito y el espíritu. En la comprensión de Platón, la razón representa la sabiduría y el conocimiento que guía nuestras acciones al reconocer lo que es verdaderamente bueno y justo. Esto permite a las personas comprender conceptos abstractos como justicia, verdad, belleza y otros conceptos abstractos que están más allá del mundo físico.

Virtudes cardinales, Cherubino Alberti
Virtudes cardinales, Cherubino Alberti

Platón sentía que el verdadero conocimiento de estas verdades superiores sólo podía obtenerse mediante la investigación, la reflexión y la contemplación filosóficas. La educación era importante para las ideas de Platón sobre cómo formar el carácter de una persona porque creía que era esencial que las personas estuvieran expuestas a las enseñanzas de la filosofía para que sus almas «trabajaran para el bien».

Platón también creía que la armonización de la sociedad era vital para la moralidad. Propuso una sociedad ideal gobernada por reyes filósofos que tenían un profundo conocimiento de la verdad y eran capaces de gobernar sabia y justamente. En esta sociedad justa, cada persona desempeñará su papel únicamente sobre la base de sus habilidades y talentos inherentes.

La teoría moral de Platón se convirtió en la base de las futuras teorías éticas de la filosofía occidental. La razón, la autorreflexión y la educación como requisitos fundamentales para el logro de la virtud personal y social siguen inspirando debates en la actualidad. Sus conceptos inspiran a los lectores a participar en debates más profundos sobre la ética y la búsqueda de la excelencia moral.

Alegoría de la cueva

La cueva de Platón, Jan Pieters Saenredam, 1604
La cueva de Platón, Jan Pieters Saenredam, 1604

El mito de la caverna (o «La cueva de Platón», «Alegoría de la cueva») se considera la piedra angular del platonismo y del idealismo objetivo en general.

La alegoría es la siguiente. Los no filósofos son como prisioneros en una cueva que sólo pueden mirar en una dirección. Hay un fuego detrás de ellos y una pared sobresale frente a ellos. No hay nada entre ellos y la pared, sólo ven su sombra y la sombra de las cosas que pasan entre sus espaldas y el fuego. Se ven obligados a creer en la realidad de estas sombras; Además, no tienen idea de qué causa la aparición de sombras.

Finalmente uno de los prisioneros logra escapar de la cueva. Por primera vez puede ver las cosas verdaderas a la luz del sol y se da cuenta de que las sombras lo han engañado. Si es filósofo, deberá regresar a la cueva y liberar a todos los demás prisioneros, lo que puede resultar una tarea difícil; Los prisioneros podrían enfrentar su ignorancia.

Así, para Platón la cueva es una metáfora del mundo sensorial en el que vive la gente. Al igual que los prisioneros de la cueva, creen que a través de sus sentidos conocerán la verdadera realidad. Sin embargo, una vida así es sólo una ilusión. Del verdadero mundo de las ideas sólo les llegan vagas sombras.

Un filósofo puede obtener una comprensión más completa del mundo de las ideas si continuamente se hace preguntas y busca respuestas. Sin embargo, no tiene sentido intentar compartir el conocimiento adquirido con una multitud incapaz de romper con las ilusiones de la percepción cotidiana.

Crítica de Platón

Cicerón condena a Catilina, Cesare Maccari, 1888
Cicerón condena a Catilina, Cesare Maccari, 1888

A pesar de su perdurable influencia, la filosofía de Platón ha sido objeto de numerosas críticas a lo largo de la historia.

En primer lugar , algunos críticos sostienen que la teoría de las Formas de Platón es abstracta y divorciada de la realidad. Para Platón, existe una esfera separada de ideales perfectos que existen aisladas de nuestra realidad. Los críticos aquí argumentan que esta perspectiva dualista socava tanto la relevancia de las observaciones empíricas como la complejidad del mundo natural.

En segundo lugar , la ciudad-estado ideal de Platón, tal como la describió en su libro La República, fue acusada de ser utópica y poco práctica. Las ideas de reyes filósofos gobernando con absoluta sabiduría se consideraban poco realistas y parecían equivaler a opresión.

Además, algunos críticos consideran errónea la idea de Platón de la cognición como recuerdo o memorización de Formas. Dicen que su epistemología pone demasiado énfasis en las ideas innatas en lugar del proceso de aprendizaje a través de la experiencia y la percepción sensorial.

Además, algunos estudiosos debaten con qué claridad Platón presenta en sus diálogos una imagen precisa de las creencias reales de Sócrates. Dado que todas las enseñanzas de Sócrates se transmiten a través de los escritos de Platón, resulta difícil determinar dónde termina Sócrates y dónde comienza Platón como pensador independiente.

Estas críticas representan puntos importantes para la crítica del sistema filosófico de Platón, desde cuestiones de abstracción y practicidad hasta cuestiones de igualdad de género, epistemología, elitismo, etc. Curiosamente, incluso a pesar de estas críticas, todavía hay mucho debate filosófico serio sobre las ideas de Platón. debates y siguen influyendo en el pensamiento moderno.

Entonces ¿quién fue Platón?

Platón José de Ribera, 1630
Platón José de Ribera, 1630

Platón fue mucho más que un simple filósofo griego; fue un pensador profundo cuyas ideas todavía atraen a generaciones de científicos y buscadores de la verdad. Sus estudios en Atenas fueron uno de los períodos más transformadores de su vida, cuando se familiarizó con las enseñanzas de Sócrates y emprendió la búsqueda de verdades filosóficas.

La actividad intelectual de Platón no se limitó sólo al campo abstracto, sino que se extendió hasta la creación de la Academia, reconocida institución que promovió la curiosidad intelectual y el discurso filosófico. En sus conferencias, diálogos y escritos, Platón profundizó en diversas áreas filosóficas, que incluían la ética junto con la metafísica, la epistemología y otras filosofías políticas.

En el centro de la cosmovisión de Platón estaban las Formas o Ideas: ideales abstractos pero perfectos que de alguna manera trascendían nuestra imperfecta realidad física. Aunque esta teoría ha sido objeto de escrutinio y crítica a lo largo del tiempo, ha provocado que se piense en verdades objetivas que van más allá de las meras apariencias.

Por supuesto, algunos criticarán las creencias quizás utópicas de Platón o su supuesto desapego de la observación empírica. Sin embargo, vale la pena recordar que sus ideas tuvieron una influencia duradera en la filosofía occidental.

Sus críticos pueden protestar por su exclusividad o sexismo manifiesto cuando se trata de derechos políticos o expresión artística. Sin embargo, a pesar del cebo que lanzan una y otra vez, el legado de Platón reside en la profundidad y amplitud de las conversaciones intelectuales que inició.

De modo que la filosofía de Platón nos llama a abordar cuestiones profundas sobre el conocimiento, la justicia y la moralidad, y la naturaleza misma de la realidad misma. Nos llama a embarcarnos en un viaje de sabiduría y autodescubrimiento que durará toda la vida.