Persona non grata: qué significa y ejemplos

Persona non grata: qué significa y ejemplos

Persona non grata es un término utilizado en diplomacia para designar a un ciudadano extranjero cuya presencia en el territorio de un estado es indeseable.

El término está tomado del latín, en el que la frase persona non grata significa «persona indeseable » . Si un diplomático es declarado persona non grata, implica que se le ha negado el consentimiento del Estado anfitrión para el nombramiento y debe abandonar el país.

Cualquier persona puede ser declarada persona non grata, pero la mayoría de las veces este estatus corresponde a los empleados de las misiones diplomáticas y sus familiares. La Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas permite a las autoridades de cualquier país declarar a una persona indeseable sin dar motivos.

Un diplomático puede obtener este estatus por varias razones. Esto puede deberse a sus declaraciones o a su posición política, pero rara vez sucede, ya que los representantes de esta profesión saben elegir bien las palabras. La razón más frecuente es la complicación de las relaciones entre los dos estados. Al mismo tiempo, como motivo formal, se suele acusar al diplomático de realizar actividades de espionaje o de interferir en los asuntos estatales.

La expresión “persona non grata” también se utiliza en ámbitos alejados de la diplomacia y la política. Por ejemplo, este puede ser el nombre que se le da a una persona a la que no se le permite ingresar a un restaurante, teatro u otro establecimiento debido a un comportamiento inapropiado u otras razones.

Ejemplos de la vida

En la política internacional moderna, las relaciones entre muchos países se han vuelto tensas y este estatus se asigna regularmente a personas de diferentes rangos, hasta funcionarios de alto nivel. Veamos algunos de los ejemplos más sorprendentes de los últimos dos años:

  • En agosto de 2020, Lituania declaró a Alexander Lukashenko persona non grata, acusándolo de manipular elecciones y tomar represalias contra manifestantes pacíficos;
  • Ese mismo mes, Noruega acusó a un diplomático ruso de espionaje y le ordenó abandonar el país. En respuesta, Rusia declaró al diplomático noruego persona non grata;
  • En noviembre de 2020, Montenegro declaró al embajador de Serbia persona indeseable, acusándolo de injerencia en los asuntos internos, así como de “numerosas declaraciones inaceptables para un diplomático”;
  • En abril de 2021, la República Checa ordenó a 18 diplomáticos rusos abandonar el país, acusándolos de actividades de espionaje y vinculando esta situación con explosiones en depósitos de municiones;
  • En mayo de 2021, Estados Unidos declaró persona non grata al ex primer ministro de Albania, acusándolo de corrupción.

Ser declarado persona non grata suele equipararse a la expulsión, aunque esto no es del todo correcto. El Estado receptor no puede expulsar a una persona a la que se le ha concedido inmunidad diplomática. Por lo tanto, pide al Estado que envía que retire a su representante. Si un diplomático no abandona el país dentro del plazo prescrito, podrá ser despojado de su inmunidad y expulsado.

Razones para asignar el estatus

Darle a una persona el estatus de “non grata” es un paso serio para el Estado, especialmente considerando que generalmente estamos hablando de representantes diplomáticos de otros países. Esto requiere razones de peso. Pueden ser algunas acciones o declaraciones por parte de la persona que recibe este estatus, o las acciones o posición del país que representa. Veamos algunas razones comunes.

1. Injerencia en los asuntos internos

A muchos les parece que tales acusaciones sólo han cobrado relevancia en los últimos años. Sin embargo, ya han sonado antes. Por ejemplo, en 2008, Bolivia expulsó al embajador de Estados Unidos, alegando que estaba interfiriendo en la política estatal e incluso conspirando contra el gobierno legítimo. Pero incluso si asumimos que la persona diplomática realmente intentó influir en los asuntos internos o la política exterior del país anfitrión, ¿son legales tales acciones?

La Convención de Viena mencionada anteriormente establece claramente que las personas en el servicio diplomático no deben interferir de ninguna manera con los asuntos públicos del país anfitrión. Parecería que este requisito no tiene nada de complicado. Sin embargo, en la práctica resulta que a menudo se viola. Además, no siempre está claro si determinadas declaraciones y gestos políticos pueden considerarse un intento de influir en determinadas declaraciones. Y cuanto más tensas sean las relaciones entre países, mayor será la probabilidad de que las acciones del diplomático sean interpretadas de esta manera.

2. Sospecha de espionaje

Esta razón también está prevista en la Convención de Viena. Un diplomático no debería utilizar su servicio en otro país con el fin de realizar actividades de espionaje (incluso si asumimos que no tiene acceso a secretos de estado). Sin embargo, se cree que una parte importante de los diplomáticos de todo el mundo están relacionados de una forma u otra con los servicios de inteligencia de su país.

Uno de los escándalos más sonados ocurrió en 1971. Luego, Gran Bretaña declaró a más de 100 diplomáticos soviéticos personas indeseables, llamándolos espías. Y ésta no era una razón descabellada. El motivo fue la información recibida del desertor soviético Oleg Lyalin, quien huyó a Inglaterra y proporcionó a la inteligencia británica una cantidad significativa de datos sobre las actividades de inteligencia de la KGB.

3. Violación de las leyes del país anfitrión.

Un diplomático enviado por otro estado recibe inmunidad diplomática. Esto significa que no puede ser registrado, detenido ni arrestado. Sin embargo, esto no significa que no pueda cumplir con la ley. Si un representante de otro país infringe la ley, no es arrestado, sino declarado persona indeseable y obligado a abandonar el país.

Un ejemplo es un incidente que ocurrió en 2012. Filipinas ha declarado persona non grata a un diplomático panameño acusado de violación.

4. Motivos políticos no relacionados con la actuación del diplomático.

Esta práctica es contraria a la Convención de Viena y, sin embargo, en los últimos años este tipo de expulsiones se han producido con frecuencia. Por lo general, están asociados con el hecho de que un Estado está tratando de «presionar» a otro o «castigarlo» por algo.

Por ejemplo, en 2007, el Reino Unido declaró personas non gratas a cuatro diplomáticos rusos. Esta fue una respuesta política al hecho de que Moscú se negó a extraditar a Andrei Lugovoi, a quien los servicios de inteligencia británicos acusaron de envenenar a Alexander Litvinenko.

En 2018, Estados Unidos expulsó a 60 diplomáticos rusos en relación con el caso Skripal. Evidentemente, ninguno de ellos estuvo relacionado con este caso, ya que todos los hechos tuvieron lugar en Inglaterra. Por tanto, fue un gesto puramente político.

Persona non grata: qué significa y ejemplos

Consecuencias de la asignación de estatus

El Estado receptor puede declarar a un diplomático persona indeseable, independientemente de si se encuentra actualmente en su territorio o tiene intención de llegar. Pero si aún no ha llegado, intentan hacerlo de forma extraoficial, sin llamar demasiado la atención. Al país de origen simplemente se le dice que preferiría ver a otra persona.

Si un diplomático que ha sido designado como persona indeseable ya se encuentra en el territorio del país anfitrión, no puede ser expulsado por “fuerza bruta”. Pero el país de origen está obligado a revocarlo, por regla general, en un tiempo bastante corto (normalmente 48 horas).

Si una persona sale sola dentro del plazo prescrito, conserva la inmunidad diplomática y otros privilegios. De lo contrario, el país receptor tiene derecho a expulsarlo, privándolo de todos los privilegios. Los diplomáticos expulsados ​​permanecen al servicio de su país y, en la mayoría de los casos, pueden seguir desarrollando sus carreras sin restricciones.

¿Por qué se introdujo el concepto de “non grata”?

Los Estados siempre han necesitado interactuar entre sí: comerciar, cooperar, negociar, formar alianzas y concertar treguas en caso de conflictos militares. Se utilizó la diplomacia para resolver estos problemas. Y ya en la antigüedad quedó claro que la actividad diplomática sirve a menudo como cobertura para el espionaje y otras acciones no deseadas.

En la historia de la diplomacia ha habido muchos intentos de legitimar de una forma u otra la posibilidad de prohibir a las personas servir en misiones diplomáticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los países no pudieron ponerse de acuerdo sobre las reglas que regirían tales prohibiciones. Teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de las comunicaciones en ese momento, los diplomáticos eran de hecho fuentes de información de inteligencia valiosa para sus estados.

En 1961 se celebró una conferencia en Viena en la que participaron 170 países. Su resultado fue la firma de la Convención de Viena, documento que regula las relaciones diplomáticas en el mundo moderno. Esta convención protege a los diplomáticos garantizándoles inmunidad diplomática y otros privilegios.

Al mismo tiempo, los países que firmaron la Convención de Viena necesitaban un instrumento que les permitiera reprimir las actividades no deseadas de una persona con derecho a inmunidad diplomática. Tal herramienta era la oportunidad de declarar a cualquier empleado de una misión diplomática como persona indeseable y exigir que el Estado que envía lo retire.

autor
José Alberto Sánchez

Historiador con una pasión ardiente por desentrañar los misterios del pasado. Me gradué con una licenciatura en Historia de la Universidad de Salamanca, donde adquirí un profundo conocimiento de las civilizaciones antiguas y las épocas históricas que han moldeado nuestro mundo. Desde entonces, me he dedicado a investigar y compartir historias que cautiven la imaginación y promuevan una comprensión más profunda de nuestro legado histórico. Mi objetivo es no solo educar, sino también inspirar a otros a explorar las maravillas de la historia y su impacto en nuestro presente.