6 dioses griegos y su papel en la Odisea de Homero

Odisea de Homero

Odisea de Homero

En la Odisea de Homero, los dioses tienen una profunda influencia sobre Odiseo y su aventurero regreso a Ítaca.

Las deidades desempeñan un papel vital en la protección de los mortales y también sirven como agentes de la moralidad y la justicia. Cada dios tiene su propia esfera de influencia e intereses y, a menudo, interfiere en la vida de los mortales. Como guardianes de la moralidad, los dioses castigan a los mortales que actúan depravadamente.

Su justicia es a menudo dura y despiadada, advirtiendo a los mortales de las consecuencias del comportamiento inmoral. Los mortales parecen estar a merced de los deseos de los dioses, lo que demuestra un importante desequilibrio de poder entre ellos. Como resultado, los mortales buscaban constantemente apaciguar a los dioses y ganarse su favor para garantizar su seguridad y éxito. En este artículo veremos el papel de seis dioses griegos antiguos clave de la Odisea de Homero.

1. Poseidón – Castigador


El regreso de Neptuno, John Singleton Copley, 1754, Museo Metropolitano de Arte
El regreso de Neptuno, John Singleton Copley, 1754, Museo Metropolitano de Arte

El poderoso Poseidón, dios del mar, desempeña un papel crucial en la Odisea de Homero, influyendo en el destino de los personajes mortales a través de su ira y venganza. Se le describe como un dios que no perdona, que castiga a quienes se atreven a desafiarlo a él o a sus dominios. La ira de Poseidón contra Odiseo se debe a las acciones de este último al cegar a Polifemo, el hijo del dios.

Héroes de la guerra de Troya: 13 griegos más grandes del ejército aqueo

Cuando Odiseo y su tripulación quedan atrapados en una isla por gigantes tuertos conocidos como cíclopes, uno de ellos, Polifemo, los captura y comienza a devorarlos. Para salvarse, Odiseo ciega hábilmente a Polifemo y huye bajo el vientre de su oveja. Luego, Cíclope pide venganza a su padre Poseidón. Esto lleva a una serie de pruebas y tribulaciones para Odiseo en su viaje a casa, ya que Poseidón provoca tormentas que provocan naufragios, castigándolo por sus fechorías. La ira de Poseidón sirve como advertencia contra la arrogancia de los mortales que creían que podían desafiar a los dioses, al tiempo que enfatiza el poder ineludible que poseían las deidades.

“Odiseo en la cueva de Polifemo” de Jacob Jordaens, hacia 1630-1635, a través del Museo Pushkin. Pushkin
“Odiseo en la cueva de Polifemo” de Jacob Jordaens, hacia 1630-1635, a través del Museo Pushkin. Pushkin

Tras este suceso, Odiseo llega a la isla de los Feacios. Poseidón entonces idea un plan para castigarlo aún más. Convence a los feacios de que abandonen a Odiseo en una isla desierta como castigo por cegar a su hijo, lo que retrasa aún más el regreso de Odiseo a su tierra natal. Las acciones de Poseidón en la Odisea van más allá de expresar su enfado hacia Odiseo. Sirven como una poderosa demostración del control de los dioses sobre los mortales y el impacto que sus acciones pueden tener en ellos.

Al crear dificultades y prolongar el viaje de Odiseo, las acciones de Poseidón resaltan cómo los dioses pueden moldear el destino de los mortales y cambiar el curso de los acontecimientos en el mundo de los mortales. En la Antigua Grecia, los dioses eran considerados seres omnipotentes; su ira era capaz de traer la destrucción total a los mortales. Esta disparidad de poder se ilustra con las acciones de Poseidón hacia Odiseo, ya que le causa un gran sufrimiento a él y a su tripulación por lo que perciben como malas acciones contra él.

2. Atenea – Protectora

Giuseppe Bottani – Atenea descubre Ítaca a Odiseo siglo XVIII
Giuseppe Bottani – Atenea descubre Ítaca a Odiseo siglo XVIII

Atenea, la diosa griega de la sabiduría, la guerra y la artesanía, es un personaje integral de La Odisea, profundamente interesada en el éxito de Odiseo. Atenea muestra su tutela sobre Odiseo desde el principio de la historia, interesándose mucho en su bienestar y trabajando activamente para garantizar su regreso seguro a Ítaca.

En el primer libro, Atenea toma la apariencia de Mentes, un viejo amigo de Odiseo, y se aparece a Telémaco, el hijo de Odiseo, instándolo a enfrentarse a los pretendientes y buscar información sobre su padre desaparecido. Bajo su dirección, Telémaco emprende un viaje para descubrir el paradero de su padre, poniendo en marcha los acontecimientos de la narración.

Los 10 mejores dioses de la antigua Grecia

Las 10 mejores diosas de la antigua Grecia

A medida que avanza la historia, Atenea sigue siendo una importante aliada de Odiseo, brindándole valiosa ayuda y apoyo en su peligroso viaje. Ella se aparece a Odiseo en diversas formas, como una joven, un viejo amigo y un pastor, ofreciéndole orientación sobre cómo afrontar los problemas que enfrenta.

Como diosa de la sabiduría, Atenea representa el poder del intelecto y la estrategia para superar las dificultades. En el libro 13, aconseja a Odiseo que se haga pasar por un mendigo para medir la lealtad de sus sirvientes y planear un ataque contra los pretendientes. Su liderazgo es esencial para el triunfo de Odiseo al derrotar a los pretendientes y recuperar su hogar y su reino.

Si bien es sabia y conocedora, la diosa también es sensible y compasiva con los mortales. Su deseo de ayudar a Odiseo está motivado no sólo por sus deberes divinos, sino también por su admiración por su astucia e ingenio. A lo largo de la epopeya, Atenea es una presencia constante, guiando y protegiendo a Odiseo mientras supera los numerosos desafíos que enfrenta en el camino. Su guía le ayuda a superar obstáculos como Polifemo, Circe y las sirenas.

3. Zeus – Mediador

Tapiz "Júpiter" de Jacques Nelson, 1771-1773, Louvre
Tapiz «Júpiter» de Jacques Nelson, 1771-1773, Louvre

Zeus, el rey de los dioses, ejerce una gran influencia en la Odisea. Como la deidad más poderosa, sus decisiones tienen consecuencias de gran alcance para la narrativa. A lo largo de la epopeya, Zeus se presenta como un dios justo e imparcial, preocupado principalmente por defender las leyes de la hospitalidad y castigar a quienes las violan. Los personajes que necesitan esperanza y protección a menudo acuden a él y le rezan.

En un momento de desesperación, cuando Odiseo está atrapado en la isla de Calipso, recurre a Zeus y le ruega al rey de los dioses que le permita escapar y regresar a Ítaca. En respuesta a su petición, Zeus finalmente concede su deseo. En otra ocasión, cuando Atenea le ruega a Zeus que ayude a Odiseo en el Libro 1, el rey de los dioses accede a ayudar, mostrando su preocupación por el bienestar de los mortales.

Sin embargo, Zeus también simboliza el poder y la autoridad, enfatizando el valor de la obediencia y el respeto por el liderazgo en la sociedad griega antigua. Un ejemplo de esto es el Libro 9, donde la tripulación de Odiseo ignora las advertencias de los dioses de no dañar el ganado de Helios, lo que llevó a Zeus a destruir su barco y su tripulación con un rayo. Este punto resalta las consecuencias de ignorar la autoridad divina.

4. Hermes – Mensajero

Mercurio de Martínez del Masó y Juan Bautista según Peter Paul Rubens, siglo XVII, vía Museo del Prado
Mercurio de Martínez del Masó y Juan Bautista según Peter Paul Rubens, siglo XVII, vía Museo del Prado

En la Odisea, Hermes juega un papel menor al transmitir mensajes e instrucciones importantes a otros personajes. Esto se observa especialmente en el libro quinto, donde Hermes es enviado a la isla de Calipso para exigir la liberación de Odiseo, que estuvo cautivo allí durante siete años. En esta escena, Hermes encarna el papel de enviado diplomático, enfatizando la voluntad de los dioses y pidiendo a Calipso que se someta, reconociendo al mismo tiempo las dificultades para liberar a su amante.

Además, Hermes asume un papel protector y guía hacia los personajes de Odiseo. Esto se muestra en el Libro 1 cuando se aparece a Telémaco, hijo de Odiseo, en un sueño y le aconseja que busque ayuda de otros reyes para encontrar a su padre. Asimismo, Hermes advierte a Odiseo de los peligros de la magia de Circe y le da una hierba especial para protegerse.

También es importante la asociación de Hermes con la astucia y el engaño. En el Libro 24, lleva las almas de los pretendientes al inframundo, usando sus poderes mágicos para crear un pasaje y engañarlos para que lo sigan. Al cerrar la brecha entre estos dos mundos, las intervenciones de Hermes demuestran su papel crucial a la hora de facilitar la comunicación y las negociaciones entre los mundos divino y mortal.

5. Circe – Hechicera

Circe de Wright Barker, 1889
Circe de Wright Barker, 1889

La diosa y hechicera Circe sigue siendo una figura encantadora y seductora, que posee poderes mágicos que le permiten transformar a los hombres en animales. Sin embargo, su personaje también se define por su relación con el protagonista Odiseo, quien le da importantes consejos en su viaje a casa.

Inicialmente, la bruja convierte a los hombres de Odiseo en cerdos después de que aterrizan en su isla. Sin embargo, Odiseo resiste su magia y la obliga a liberar a su pueblo. Este enfrentamiento culmina en una dinámica compleja entre los dos personajes cuando Circe se convierte en el interés amoroso de Odiseo. En última instancia, esto lleva a Circe a darle a Odiseo un consejo importante, advirtiéndole sobre las sirenas, Escila y Caribdis , además de indicarle que visite el inframundo y busque el consejo del profeta Tiresias.

Además, el papel de Circe en la epopeya puede interpretarse como un comentario sobre la dinámica de poder entre hombres y mujeres en la sociedad griega antigua. Como diosa poderosa e independiente, desafía los roles y expectativas de género tradicionales utilizando su inteligencia y habilidades mágicas para controlar a quienes la rodean. Sin embargo, es importante señalar que este poder sólo se le otorga debido a su condición de diosa.

6. Calipso – Retraso

La isla de Calipso por Herbert James Draper, 1897
La isla de Calipso por Herbert James Draper, 1897

Calipso, hija de Atlas, era una ninfa y diosa conocida por su belleza y capacidad para encantar, especialmente a los hombres. Sin embargo, a pesar de su poder y estatus, el personaje de Calipso se define principalmente por su relación con el protagonista de La Odisea, Odiseo, y los problemas que surgen al mantenerlo en su isla. La ninfa representa una tentación para Odiseo de abandonar sus deberes de hombre mortal y abrazar los placeres de la carne. Incluso le ofrece a Odiseo el regalo de la inmortalidad, pero él finalmente decide regresar a su vida mortal y aceptar los desafíos de su viaje.

Aunque Calipso siente un afecto genuino por el héroe, la impulsa un deseo de poder y control sobre él. Ella usa sus encantos para mantenerlo en su isla, manipulándolo emocional y psicológicamente para satisfacer sus propias necesidades. En el quinto libro de la Odisea, Zeus ordena a Hermes que vaya a la isla de Calipso y pida la liberación de Odiseo, que ha estado cautivo durante siete años.

Calipso, enamorada de Odiseo y queriendo dejarlo en la isla como su amante eterno, se resiste a las demandas de Hermes y afirma que los propios dioses se comportan de manera similar, tratando de justificar sus propias acciones. A pesar de su condición de diosa y su capacidad para manipular a los hombres mortales, no puede vencer la voluntad de los dioses y se ve obligada a liberar a Odiseo.