Cuáles son las fiestas más importantes de Aragón
Bienvenidos a un recorrido por las vibrantes y diversas fiestas de Aragón, una región española rica en tradiciones y espíritu comunitario. Este artículo ofrece una ventana a las celebraciones más emblemáticas y queridas de Aragón, desde las espirituales Fiestas del Pilar en Zaragoza hasta el ancestral Cipotegato en Tarazona y la dramática Morisma en Aínsa. Prepárate para explorar un mosaico de cultura, historia y alegría que define el corazón festivo de esta comunidad autónoma.
Las Fiestas del Pilar en Zaragoza
Las Fiestas del Pilar son las celebraciones patronales de Zaragoza, dedicadas a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad. Estas festividades tienen lugar la semana del 12 de octubre, extendiéndose generalmente desde el fin de semana anterior hasta el domingo posterior, abarcando unos diez días. En 1980, fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional, y en 2019, alcanzaron la distinción de Fiestas de Interés Turístico Internacional.
Durante estas fiestas, se llevan a cabo una gran variedad de eventos organizados tanto por el Ayuntamiento de Zaragoza como por iniciativas privadas. Los eventos incluyen celebraciones religiosas como la Solemne misa de los Infantes en la Basílica del Pilar, el Rosario de la Aurora, y la emblemática Ofrenda de Flores, un acto de devoción popular en el que participan cientos de miles de personas vistiendo trajes tradicionales y ofreciendo flores a la Virgen.
Además, las festividades incluyen el pregón que da inicio a las celebraciones, la Comparsa de gigantes y cabezudos, muy querida por los zaragozanos, diversas ferias como la Feria General y la Feria de la Cerveza, así como la Feria Taurina del Pilar. También se realizan eventos como las mañanas de vaquillas, actividades infantiles en los parques, y espectáculos pirotécnicos, culminando con un concierto al aire libre y fuegos artificiales junto al río Ebro.
El Cipotegato en Tarazona
El Cipotegato es una tradición distintiva de Tarazona, celebrada anualmente el 27 de agosto. Declarada de interés regional aragonés en 1998 y de interés nacional en 2009, esta fiesta consiste en la aparición de un personaje, el Cipotegato, vestido de arlequín, que es perseguido por la multitud mientras le arrojan tomates.
Esta tradición, documentada a principios del siglo XX, involucra a los jóvenes de la población, quienes desde 1987 son elegidos anualmente mediante sorteo para representar al Cipotegato. Aunque su origen preciso es desconocido, se cree que data de antes de 1704. El personaje del Cipotegato inicialmente estaba relacionado con la procesión del Corpus Christi, y con el tiempo, su rol evolucionó hacia una participación más secular, integrándose en el dance de Tarazona.
La Contradanza en Cetina
La Contradanza de Cetina es parte de las festividades en honor a San Juan Lorenzo, que se celebran en la localidad zaragozana de Cetina durante la tercera semana de mayo. Estas fiestas fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico de Aragón en 1996.
La Contradanza es una representación que combina danza, teatro popular y elementos simbólicos, interpretada principalmente por ocho contradanceros y una figura central, “El diablo”. Esta representación simboliza los cuatro elementos y la dualidad del amor y el odio, con cada sector de la población desempeñando un papel específico. El desarrollo de la Contradanza requiere casi un mes de ensayos debido a su complejidad y coordinación.
El día 19 de mayo, los contradanceros y el diablo realizan un desfile por la ciudad, culminando con la representación de la Contradanza en la Plaza del Ayuntamiento. Esta danza incluye 32 mudanzas o cuadros plásticos y una escenificación final conocida como “La pantomima del barbero” o “Muerte del diablo”, donde, tras la muerte simbólica del diablo, este es resucitado al final de la actuación.
El Compromiso de Caspe
El Compromiso de Caspe es una festividad que conmemora un evento histórico crucial en la historia de la Corona de Aragón. A principios del siglo XV, en la ciudad de Caspe, se llevaron a cabo debates sucesorios para elegir al sucesor de Martín I el Humano, quien murió sin descendencia. Nueve compromisarios, tres por cada reino (Aragón, Cataluña y Valencia), permanecieron reunidos durante tres meses en el castillo de Caspe para este fin. Finalmente, el 28 de junio de 1412, Vicente Ferrer proclamó al infante de Castilla Fernando de Antequera como rey, evitando conflictos mayores.
Hoy en día, esta significativa pieza de la historia se revive anualmente en Caspe a través de una impresionante representación. Basada en un texto escrito por Alfonso Zapater en 1976 para la conmemoración del 550 aniversario del Compromiso, la representación teatral involucra a ciudadanos locales que rememoran los episodios clave de 1412, culminando con la coronación de Fernando de Antequera.
Durante las festividades a últimos de junio, Caspe se transforma, adornando fachadas y calles con una estética medieval. Las recreaciones se llevan a cabo en distintos rincones de la ciudad, donde se narran episodios y anécdotas de 1412. Los actos incluyen pasacalles, juegos, danzas tradicionales y mercadillos, creando un ambiente festivo y popular.
La Morisma en Aínsa
La Morisma en Aínsa es una fiesta aragonesa de gran tradición cultural en la villa oscense de Aínsa, celebrada el domingo más cercano al 14 de septiembre cada dos años. Esta festividad recrea la victoria del rey García Ximénez sobre los musulmanes en el siglo VIII, una batalla que según la leyenda fue ganada gracias a la aparición de una cruz luminosa sobre una carrasca, conocida como la Cruz de Sobrarbe. La Morisma ha sido celebrada desde 1678 y fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón en 1998.
La representación es llevada a cabo por actores aficionados de la localidad, con unos 300 actores y más de 50 figurantes. Ellos narran, en forma de obra teatral, el triunfo del ejército del rey García Ximénez, vestidos con indumentaria medieval y desarrollando un texto en verso escrito en aragonés. La representación incluye personajes como reyes cristianos y moros, soldados, ángeles, pastores, y hasta el diablo, participando en escenas variadas como el diálogo entre embajadores, la ejecución de un rey moro, la alabanza a la cruz, o la despedida del pastor.
Además de la obra teatral, se realizan otras actividades tradicionales como la Carrera de las cucharas y el Bautizo de los Moros. Estas actividades complementan la celebración, aportando un carácter más festivo y comunitario a la representación histórica.
Semana Santa Aragonesa
La Semana Santa Aragonesa es una celebración de gran importancia en varias localidades de Aragón. Zaragoza destaca por tener la única Semana Santa en Aragón catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta celebración de más de 700 años de historia, reúne a más de 16.000 cofrades con 7.000 bombos y tambores, y se caracteriza por procesiones únicas como la del Rosario de Cristal.
En el Bajo Aragón, la Semana Santa es conocida por su vistosidad y los tambores de Calanda, muy difundidos gracias al cineasta Luis Buñuel. Esta celebración también tiene reconocimiento nacional e internacional.
En Huesca, la Semana Santa está declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón (FITA), con un protagonismo destacado de la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz, fundada hacia 1500. La procesión del Santo Entierro es especialmente tradicional, celebrando su 150 aniversario con 20 pasos procesionales y 15 cofradías.
En resumen, estas festividades reflejan la rica diversidad cultural y la profunda historia de la comunidad autónoma de Aragón en España, mostrando tradiciones que van desde representaciones teatrales hasta ceremonias religiosas profundamente arraigadas.
Festival Folklórico de los Pirineos en Jaca
El Festival Folklórico de los Pirineos en Jaca es una celebración bienal de música tradicional y folclórica. Iniciado en 1963, este festival se alternaba inicialmente entre la ciudad española de Jaca y la francesa de Oloron-Sainte-Marie. Sin embargo, desde 2009, se celebra únicamente en Jaca, en años impares entre los meses de julio y agosto. Este festival no sólo se centra en la música y el baile, sino que también incluye conferencias científicas, procesiones, seminarios, talleres, lutieres, concursos de fotografía y de TikTok, entre otras actividades. En 1988, fue reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Fiestas de San Lorenzo en Huesca
Las Fiestas de San Lorenzo en Huesca, que se celebran del 9 al 15 de agosto, son una amalgama de tradiciones históricas, culturales y gastronómicas. Estas festividades patronales en honor a San Lorenzo, un mártir romano nacido en Huesca, fueron declaradas Fiesta de Interés Nacional en 2005. Originalmente, el núcleo de estas fiestas era la procesión del 10 de agosto, día en que fue martirizado San Lorenzo. Con el tiempo, se añadieron corridas de toros y ferias comerciales.
Desde la segunda mitad del siglo XVII, los Danzantes de San Lorenzo y la Comparsa de gigantes y cabezudos comenzaron a ganar relevancia. En el siglo XIX, las fiestas adquirieron características y duración similares a las actuales, con las primeras Peñas Recreativas Oscenses apareciendo a mediados del siglo XX. Las fiestas comienzan con el lanzamiento de un cohete desde el Ayuntamiento de Huesca y terminan con la Despedida al Santo. Los símbolos característicos de la fiesta son la ropa blanca y la pañoleta verde, la albahaca en flor y la parrilla, que recuerda el martirio del santo. Además, se realiza una feria taurina que incluye corridas de toros y rejones.
Día del Traje Ansotano
El Día del Traje Típico Ansotano en Ansó es una celebración de gran significado cultural, que se lleva a cabo el último domingo de agosto. Durante este día, más de 100 vecinos de Ansó se visten con trajes tradicionales, como los de bautismo, periquillo, cofradía o saya, para mostrar la cotidianidad de la vida de antaño. Este evento ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y se celebra desde hace más de 50 años.
Los trajes de Ansó, de origen medieval, son conocidos por sus robustas y coloridas telas, motivos y detalles decorativos, así como por sus laboriosos peinados. Representan una diversidad de modelos, cada uno para un momento y necesidad específicos del día a día. La singularidad de estos trajes ha sido reconocida y preservada a lo largo del tiempo, siendo uno de los más antiguos y mejor conservados de Europa. Grandes artistas como Joaquín Sorolla y Benito Pérez Galdós inmortalizaron estos trajes en sus obras.
Día de la Faldeta en Fraga
El Día de la Faldeta se celebra en Fraga, un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Esta fiesta, que rinde homenaje a la mujer fragatina, a su forma de vida y a su manera de vestir, se celebró por primera vez en 1977. Originalmente celebrada cada 23 de abril, la festividad se trasladó al domingo posterior a esta fecha para acomodar a toda la población. Durante el Día de la Faldeta, se destaca el traje típico de la ciudad, compuesto por siete faldas superpuestas, corsé, jubón, mantilla, y peinados característicos denominados rosca y picaport, predominantemente de color negro.
La festividad honra el arquetipo de la mujer capaz, esforzada y enérgica de Fraga, representada por una escultura llamada La Fragatina, ubicada en la plaza España de la localidad desde inicios de los años 80. La Peña Fragatina, una asociación lúdico-deportivo-cultural con más de 3.000 socios, fue la promotora de esta fiesta en 1977.
Las Bodas de Isabel de Segura en Teruel
Las Bodas de Isabel de Segura es un evento que se celebra en Teruel, el tercer fin de semana de febrero, cerca del Día de San Valentín. Esta fiesta, que dura de jueves a domingo, recrea de forma teatralizada por actores aficionados la historia de los Amantes de Teruel. La celebración incluye más de 60 actos en las calles, entre ellos el anuncio de la falsa muerte de Diego de Marcilla, la boda de Isabel de Segura con Pedro de Azagra, y la muerte de los amantes.
El origen de esta celebración es reciente, del año 1997, cuando un pequeño grupo de actores ataviados con trajes medievales empezaron a representar las Bodas de Isabel, mezclándose entre la gente. La fiesta comienza el jueves con el montaje del mercado medieval y campamentos, seguido por la apertura de la Hayma Cultural y un concierto de música folk. El viernes se destacan la Comitiva Nupcial y la boda de Isabel de Segura, el sábado incluye la Batalla Medieval y el Toro Bravo Nupcial, y el domingo culmina con la Comitiva de los Funerales de Diego de Marcilla, las Exequias fúnebres y la Oda a los Amantes.
Primer Viernes de Mayo en Jaca
La fiesta del Primer Viernes de Mayo en Jaca, Huesca, es una de las celebraciones más emblemáticas de Aragón. Esta festividad, que se realiza el primer viernes de mayo cada año, conmemora un evento histórico que se remonta al siglo VIII. Según la leyenda, en el año 758, la ciudad de Jaca se enfrentó a un ejército musulmán con la intención de conquistarla. Bajo el liderazgo del conde Aznar Galíndez, los habitantes de Jaca lucharon valientemente para evitar la derrota. Este episodio histórico es el núcleo de la celebración, la cual empieza a primera hora de la mañana cerca del cementerio de Jaca y de la Ermita de la Victoria.
La fiesta se caracteriza por ser un evento colorido y lleno de fervor popular. Durante el día, la ciudad se adorna para recibir al Conde Aznar en un desfile multitudinario. Este desfile es uno de los momentos más destacados de la celebración, finalizando con el canto del himno en el Ayuntamiento de Jaca. Durante el evento, la Calle Mayor de la ciudad se llena de jaqueses y visitantes, creando un ambiente festivo y lleno de tradición.
Fiestas en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer – Graus y la Mojiganga
La Mojiganga de Graus es una festividad patronal que se caracteriza por su naturaleza transgresora y burlesca. La leyenda de Furtaperas, un ladrón condenado a colgar de un palo para ver las fiestas sin poder participar, es central en esta tradición. Hoy, un muñeco representando a Furtaperas preside las fiestas desde el Ayuntamiento. Las festividades comienzan el 12 de septiembre con campanas, desfiles de carrozas y cabezudos. Uno de los primeros actos es la «Llega», donde los grausinos se reúnen para recibir a los gaiteros, repartiendo torta y vino y disparando salvas de trabuco.
Los días 13 y 14 de septiembre se destacan por su fuerte carácter folclórico. Tras la procesión de las imágenes de los patronos, la población se congrega en la plaza Mayor para disfrutar de las danzas, incluyendo el Baile de Espadas y el Baile de las Cintas. La Mojiganga se presenta el 13 por la noche, siendo un espectáculo satírico que repasa acontecimientos locales a través de bromas y burlas, mostrando un carácter burlesco que llevó a su suspensión durante la dictadura de Primo de Rivera y que no se recuperó hasta 1979.
La Cofradía del Santo Cristo y San Vicente Ferrer en la Villa de Graus es una institución con una historia rica y larga, aunque su antigüedad exacta se desconoce debido a la pérdida de documentos históricos. Esta cofradía ha jugado un papel significativo en el calendario litúrgico y festivo de la villa a lo largo de los siglos. En el siglo XVIII, la cofradía se sostenía con una renta de 800 sueldos y la explotación de 144 olivos, provenientes de la Capellanía del Santo Cristo y de San Vicente Ferrer, establecida en el siglo XVII por el hidalgo José Ciresa. Esta hermandad tradicionalmente llevaba a cabo sus reuniones en el cementerio de San Miguel.
San Vicente Ferrer es el patrón de la Villa de Graus, lo que añade un elemento adicional de importancia y reverencia a estas festividades. La cofradía, en colaboración con el Obispado Barbastro-Monzón y la Parroquia de Graus, ha organizado eventos significativos, como una peregrinación a Roma que incluyó una audiencia con el Papa Francisco en marzo de 2023.
Carnavales de Bielsa
El Carnaval de Bielsa es una de las festividades más importantes de la villa de Bielsa en Huesca. Celebrado ininterrumpidamente desde tiempos inmemoriales, este carnaval ha logrado conservar la esencia de sus personajes y rituales, manteniendo una pureza notable en sus ritos precristianos. Anteriormente, la celebración se extendía hasta el miércoles de Ceniza, pero en tiempos modernos se ha reducido al fin de semana anterior a la Cuaresma. El carnaval comienza con la aparición de personajes conocidos como goluchos, jóvenes disfrazados que recorren el pueblo anunciando la llegada del carnaval.
Los preparativos para el Carnaval de Bielsa comienzan con la confección de Cornelio Zorrilla, un muñeco hecho de ropas viejas y paja, que se cuelga en la ventana del ayuntamiento y permanece allí durante toda la celebración. El punto culminante del carnaval es el juicio y condena de Cornelio Zorrilla, quien es juzgado por sus fechorías y condenado a morir apaleado y quemado en una hoguera la noche del domingo, marcando así el final de las festividades. Este carnaval es un ejemplo vibrante de las tradiciones ancestrales que se mantienen vivas en las comunidades rurales de España.
Santa Orosia en Jaca y Yebra de Basa
Santa Orosia es la patrona de Jaca y su diócesis, celebrándose su festividad el 25 de junio. Esta tradición, arraigada en la historia y el folclore local, cuenta la historia de Orosia, hija de los reyes de Bohemia, que vino a Aragón para casarse con el conde aragonés Fortún Jiménez. Durante la invasión musulmana, Orosia y su esposo fueron hechos prisioneros, y tras negarse a abrazar el islam y casarse con el califa de Córdoba, Orosia fue torturada y decapitada. Sus reliquias, distribuidas entre Yebra de Basa (su cabeza) y Jaca (el resto del cuerpo), son veneradas en ambas localidades.
El 25 de junio se celebra una gran procesión en Jaca y una romería en Yebra de Basa, donde se lleva el busto relicario de la cabeza de Santa Orosia por una senda espectacular hasta su santuario. Este lugar, ubicado a los pies del monte Oturia, es donde la tradición sitúa su martirio. Las celebraciones incluyen bailes tradicionales acompañados con el «chiflo» y el «salterio», instrumentos típicos de la región, y una Pastorada recitada en lengua aragonesa.
San Roque en Calatayud
Las fiestas de San Roque en Calatayud son los principales festejos de esta ciudad aragonesa, declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional. Se desarrollan a mediados de agosto, con dos días fijos el 15 y 16 de agosto. El ambiente festivo comienza el día anterior al chupinazo, generalmente el 13 de agosto, con la presentación de las peñas y un vino de honor.
Las fiestas, que se originaron en la década de 1950 con la fundación de las peñas Euqor y Rouna, han evolucionado con el tiempo, modificando su duración y abriendo al público actos como la chocolatada. Actualmente, las fiestas cuentan con la colaboración económica del Ayuntamiento y están organizadas por la comisión interpeñas y las propias peñas.
En 2009, estas fiestas superaron los 5000 peñistas, gracias al reconocimiento como Fiesta de Interés Regional y las labores de promoción impulsadas desde el consistorio y la Federación Interpeñas.
Fiestas de San Ramón en Barbastro
Las fiestas de San Ramón en Barbastro celebran al patrón de la ciudad, con actividades centradas alrededor del 21 de junio. San Ramón del Monte, con una vida que se convirtió en un capítulo importante en la historia de Barbastro y la Corona de Aragón, es honrado con diversas celebraciones y actividades que reflejan la riqueza cultural de la región.
El eje principal de las fiestas son las hogueras de San Ramón. Cada barrio planta su propia hoguera y participa en un concurso evaluado por un jurado. La quema de las hogueras comienza la noche del 20 de junio, con un cohete anunciador y el dragón Belaín encendiendo la primera hoguera. También se realizan misas y procesiones en honor del santo el 21 de junio.
Además de las hogueras, las fiestas de San Ramón incluyen una variedad de espectáculos y actividades como bailes, conciertos, teatro, gaiteros y desfiles de cabezudos, ofreciendo entretenimiento y diversión para todos los asistentes.
Procesión del Santo Entierro en Alcañiz
La Procesión del Santo Entierro en Alcañiz celebrada el Viernes Santo es un evento profundamente arraigado en la tradición local. Los Mayordomos de la Cofradía tienen una costumbre particular: cada año compran tortas que llevan al Convento de las Hermanas de Santa Ana para que sean bendecidas por el sacerdote en la mañana. La procesión inicia desde la Iglesia Mayor y recorre tanto la parte alta como la parte baja de la ciudad.
Los elementos que participan en la procesión incluyen el Estandarte del Santo Entierro, las Doce tribus, las Cinco partes del Mundo y de la Creación, La Burreta, la Oración en el Huerto, Jesús Nazareno, La Verónica, las Hebreas, las Sibilas, y figuras bíblicas como Moisés, Abraham y la Samaritana. Aproximadamente 300 baturras portan las tortas bendecidas. El desfile también cuenta con la presencia del Cristo Yacente, una obra tallada en 1952 por José Bueno, portada por 12 penitentes. La Guardia Romana, la Virgen de los Dolores, el sacerdote, los seis Mayordomos y el Prior, cada uno con su báculo, también forman parte de la procesión.
El punto culminante de la procesión es el «Sellado del Sepulcro», que se lleva a cabo en la Plaza de España. Tras este acto, la procesión se retira a la Iglesia, y las tortas bendecidas se utilizan para agasajar a todos los participantes.
Romper la Hora en Calanda y en Hijar
El uso del tambor y el bombo en la Semana Santa del Bajo Aragón tiene un origen ancestral, probablemente introducido por las Órdenes Militares en la Edad Media. Ya en el siglo XIII, se atestigua el uso del tambor en Calanda. Un evento significativo en la historia de Calanda es el milagro de 1640, cuando Miguel Pellicer recuperó una pierna amputada, y el pueblo salió en procesión repicando tambores. El uso del tambor en Calanda se remonta al año 1127, cuando se usaba para avisar de los ataques árabes.
En Híjar, en el primer tercio del siglo XVI, el IV Duque de Híjar encargó a los franciscanos organizar la Semana Santa. Inicialmente, los habitantes salían a la calle con sayal negro tocando objetos ruidosos, una práctica que los franciscanos eliminaron, dejando únicamente el sonido de los tambores. Estas fiestas son celebradas cada año el día de Viernes Santo.
En Alcañiz, aunque no se realiza el acto de Romper la Hora, el tambor ha sido utilizado desde el siglo XVII, especialmente en el Viernes Santo de 1678, para rememorar el terremoto asociado con la muerte de Cristo en la cruz. La primera Junta Coordinadora de lo que más tarde sería la Ruta del Tambor y el Bombo se celebró en 1970 en Alcañiz. La asociación, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2005 y de Interés Turístico Internacional en 2014, ha ganado reconocimiento internacional, incluyendo ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
Las Fiestas del Ángel en Teruel
Las Fiestas del Ángel de Teruel son una explosión de alegría, tradición y pasión que se celebra cada año desde finales de junio hasta principios de julio. Estas festividades tienen una larga historia que se remonta al siglo XIII. Centradas alrededor de la figura del Torico de la Cuerda, una escultura de bronce que representa a un toro y se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento, las fiestas rinden homenaje al Santo Ángel, patrón de Teruel, celebrando la identidad y la historia de la ciudad.
Durante las fiestas, Teruel se transforma en un escenario vibrante de vida y color. El programa de eventos es extenso e incluye actividades para todas las edades, como desfiles de gigantes y cabezudos, verbenas populares, conciertos al aire libre, encierros infantiles, concursos de disfraces y la famosa corrida de toros. Se programan más de 400 actividades por el Ayuntamiento, Interpeñas, las peñas vaquilleras y otras asociaciones.
Además, durante las fiestas, la ciudad se llena de puestos de comida y bebida que ofrecen especialidades locales y platos típicos aragoneses. La hospitalidad de los turolenses es notable, ya que reciben a los visitantes con calidez y amabilidad, invitándolos a participar activamente en las festividades. Estas fiestas tienen un gran valor cultural y turístico para Teruel, atrayendo a numerosos visitantes que buscan sumergirse en la tradición y la autenticidad de la cultura española.
Los Sanantones y la Encamisada en Estercuel
La Encamisada de Estercuel es un evento de gran importancia histórica y cultural en Aragón. Nacida en el siglo XIX, esta festividad rinde homenaje a San Antón, patrón de Estercuel, en agradecimiento por su protección durante un azote de peste. El fuego, visto como un agente de purificación, es el elemento central de la celebración. Durante un fin de semana próximo al 17 de enero, se llevan a cabo diversas actividades, con la Santa Encamisada siendo el punto culminante. Esta procesión, que comienza a las 20.00 horas, ilumina las calles de Estercuel con más de una decena de hogueras, algunas alcanzando los 20 metros de altura. A su alrededor, jinetes sostienen antorchas, mientras espectadores se congregan alrededor del espectáculo.
Catorce parejas de la localidad planifican el evento, vistiendo indumentarias tradicionales únicas. La Encamisada trasciende la mera celebración, convirtiéndose en una manifestación de la identidad colectiva de Estercuel y un patrimonio cultural que ha sido reconocido a nivel nacional.
Los Mayos en Albarracín
«Los Mayos» son una efeméride cultural importante en la Sierra de Albarracín, conocida como «canciones populares de cortejo» para celebrar la llegada de la primavera. Su origen se remonta a los griegos, fenicios y romanos, y en la actualidad, consisten en cantos o rondas dedicados a la persona amada, con un enfoque religioso añadido hacia la Virgen María. El 30 de abril, se eligen «Las Mayas» a través de un sorteo o subasta, iniciando un ritual de emparejamiento que dura hasta la noche de San Juan el 23 de junio.
Durante este periodo, existen obligaciones específicas: el «Mayo» debe rondar a su «Maya», iniciar bailes dominicales en la plaza y preparar enramadas de flores para engalanar los balcones de las «Mayas». El compromiso concluye en San Juan, pudiendo resultar en un noviazgo o casamiento. La Asociación Bernado Zapater y la Rondalla de Albarracín han jugado un papel crucial en la recuperación y divulgación de esta tradición.
La Máscara en Ateca en el Día de San Blás
La fiesta de La Máscara en Ateca, celebrada los días 2 y 3 de febrero, es una de las tradiciones más singulares y antiguas de la región, con raíces que se remontan posiblemente a la época paleocristiana o incluso visigoda. Esta celebración, que se considera una antesala del carnaval, rinde homenaje a San Blas, el santo patrón de la localidad. Lo más destacado de la fiesta es la presencia de un personaje conocido como «la Máscara», un elemento central y distintivo de esta tradición.
La Máscara es un personaje semigrotesco, ataviado con un traje a rayas rojas y amarillas que recuerda a los antiguos bufones. Armado con un sable y un pequeño escudo redondo o corbetera, la Máscara sale a las calles con el propósito de perseguir a los jóvenes, quienes le insultan intentando arrancar los cascabeles de su vestido. Este juego culmina con el traje de la Máscara destrozado al final de la fiesta. A los adultos, en cambio, la Máscara les ofrece una bendición colocando la corbetera sobre sus cabezas.
El acto central de la fiesta ocurre el día 3, tras la misa y la procesión que lleva al santo a su ermita. La Máscara debe ascender un cerro detrás de la ermita de San Blas, protegiéndose de los objetos que los niños lanzan desde lo alto para impedir su subida. Antiguamente, se lanzaban piedras, pero en la actualidad se usan manzanas. Una vez que la Máscara logra coronar el cerro, se forma un gran corro de niños y adultos, donde todos cantan la canción del puente de Alcolea, marcando así el fin de la fiesta. Este evento es el más esperado por todos y simboliza la superación de desafíos y la unión comunitaria.
La noche del 2 de febrero, coincidiendo con la festividad de la Virgen de las Candelas, se enciende una gran hoguera en la plaza de España. Durante esta noche, tanto los jóvenes del pueblo como la Máscara se dedican a saltar la hoguera, una práctica que añade un componente de valentía y desafío a las festividades.
Conclusión y calendario de las fiestas tradicionales de Aragón
Las fiestas de Aragón, con su impresionante mezcla de tradición y modernidad, ofrecen un espectáculo único de cultura y alegría, destacando en la amplia gama de celebraciones de España. Eventos como la Semana Santa Aragonesa, con su impresionante muestra de devoción y arte a través de varios municipios, y las festividades únicas como el Primer Viernes de Mayo en Jaca y la Rompida de la Hora en Calanda, ilustran la riqueza y el espíritu de la región. Estas festividades no solo capturan la esencia de Aragón, sino que también se convierten en puntos de encuentro cruciales para la comunidad y visitantes de todas partes, celebrando la identidad aragonesa en su máxima expresión.
El legado cultural de Aragón, manifestado en estas diversas celebraciones, sigue siendo un elemento vibrante y relevante en el corazón de esta comunidad autónoma, mostrando al mundo la riqueza y diversidad de su patrimonio cultural.
A continuación, te detallamos un cuadro con las fechas de las fiestas y lugar donde se celebran para que puedas disfrutar de todas ellas:
Fiesta | Fecha | Lugar |
---|---|---|
Los Sanantones y la Encamisada | 17 de enero | Estercuel |
La Máscara en Ateca | 3 de febrero | Ateca |
Las Bodas de Isabel de Segura | Tercer fin de semana de febrero | Teruel |
Carnavales de Bielsa | Febrero (Carnaval) | Bielsa |
Día de la Faldeta | Tercer domingo de abril | Fraga |
Semana Santa Aragonesa | Abril (Semana Santa) | Aragón |
Los Mayos | 30 de abril | Albarracín |
Procesión del Santo Entierro | Viernes Santo | Alcañiz |
Romper la Hora | Viernes Santo | Calanda y en Hijar |
Primer Viernes de Mayo | Primer viernes de mayo | Jaca |
La Contradanza | 19 de mayo | Cetina |
Santa Orosia | 25 de junio | Jaca y Yebra de Basa |
El Compromiso de Caspe | Junio | Caspe |
Fiestas de San Ramón | Junio | Barbastro |
Las Fiestas del Ángel | Primer domingo de julio | Teruel |
Festival Folklórico de los Pirineos | Julio-Agosto | Jaca |
Fiestas de San Lorenzo | Agosto | Huesca |
San Roque | 16 de agosto | Calatayud |
El Cipotegato | 27 de agosto | Tarazona |
Día del Traje Ansotano | Finales de agosto | Ansó |
La Morisma | Septiembre | Aínsa |
Fiestas en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer – Graus y la Mojiganga | Segunda semana de septiembre | Graus |
Las Fiestas del Pilar | 12 de octubre | Zaragoza |