25 datos interesantes sobre Serbia

Serbia bandera

Serbia, ubicada en el corazón de los Balcanes, es un país con una historia rica y compleja que ha sido influenciada por diversas culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos. Con Belgrado como su vibrante capital, Serbia combina una mezcla única de tradición y modernidad, reflejada en su arquitectura, música y gastronomía. Su posición estratégica en el cruce de Europa ha hecho de Serbia un punto de encuentro de culturas, lo que se manifiesta en su diversidad étnica y cultural.

La economía serbia es variada, con sectores clave como la agricultura, la industria manufacturera y los servicios, especialmente el turismo, ganando importancia en los últimos años. Los paisajes de Serbia son igualmente diversos, desde las llanuras fértiles del norte hasta las montañas y ríos del sur, ofreciendo una amplia gama de actividades al aire libre. Además, Serbia es conocida por su hospitalidad, festivales vibrantes y una rica herencia folclórica, lo que la convierte en un destino atractivo tanto para turistas como para inversores. Mientras avanza hacia el futuro, Serbia se esfuerza por integrarse más estrechamente con la Unión Europea, buscando estabilidad y crecimiento económico sostenible.

Datos interesantes sobre Serbia.

  1. Los serbios son grandes amantes del café; incluso los niños beben esta bebida. Es costumbre preparar café molido en una cafetera turca y cada familia tiene su propia receta para su correcta preparación.
  2. La bandera serbia es muy similar a la rusa, lo que ha causado confusión en repetidas ocasiones, por ejemplo, a la hora de premiar a los ganadores de competiciones deportivas.
  3. Los baños serbios y las fuentes termales eran muy conocidos en la época romana. Muchos de ellos todavía se pueden visitar.
  4. Serbia es el país de las frambuesas; un tercio de estas bayas del mundo son de origen serbio. Sin embargo, las frambuesas son bastante caras en el estado, porque la mayor parte de la cosecha se exporta.
  5. En Serbia nació el emperador romano Constantino, que se convirtió al cristianismo y trasladó la capital del estado a Bizancio.
  6. Serbia tiene su propia siesta (“merak”), durante la cual puedes tomar una siesta o simplemente sentarte y tomar un café con amigos.
  7. En Serbia, no es costumbre quitarse los zapatos cuando viene de visita, incluso si afuera es invierno.
  8. En Serbia, el té es una bebida a base de hierbas que no se bebe durante una fiesta, sino como medicina.
  9. En los siglos XVIII y XIX, el ruso era una lengua serbia de la Iglesia.
  10. La capital de Serbia, Belgrado, ha sido conquistada por 40 ejércitos diferentes y reconstruida 38 veces durante su historia, que comenzó en el siglo IX.
  11.  La Primera Guerra Mundial comenzó tras el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando por el revolucionario serbio Gavrilo Princip.
  12. Serbia es el único país de Europa que ha sido bombardeado y atacado por fuerzas extranjeras desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
  13. Los serbios llaman al vino tinto «negro».
  14. El “pan ruso” en Serbia es negro y dulce, a veces con mermelada.
  15. En la década de 1990, Serbia experimentó una hiperinflación: incluso se emitió un billete por valor de 500 mil millones de dinares.
  16. Los serbios, junto con los cumpleaños, celebran «Slava», el día del santo familiar, que se transmite de generación en generación.
  17. El héroe histórico de Serbia es el gran científico Nikola Tesla.
  18. En 2008, la República de Kosovo declaró su independencia de Serbia, que actualmente es reconocida por 108 países de todo el mundo.
  19. El manuscrito serbio más antiguo es el Evangelio de Miroslav, escrito en 1180.
  20. La construcción de la Iglesia de San Sava en Belgrado, una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo, comenzó hace más de un siglo. No está terminado todavía.
  21. Desde Serbia en 1963 fue posible enviar la primera señal de satélite que conectaba Europa y América del Norte.
  22. Prince Michael Street en Belgrado es una de las calles peatonales más bellas de Europa.
  23. Los serbios de cualquier sexo y edad son ávidos aficionados a los deportes; incluso hablan de competiciones deportivas en los parques infantiles. El deporte favorito es el fútbol.
  24. Las etiquetas de precios en las tiendas serbias pueden indicar precios que indican el equivalente local de kopeks (“para”), aunque hace tiempo que salieron de circulación.
  25. En el sur de Serbia hay una atracción natural única: la «Ciudad del Diablo», con la que se asocian muchos cuentos populares sombríos. La “ciudad” se compone de más de 200 pilares de piedra de hasta 15 metros de altura, sobre los cuales se encuentran bloques de cien kilogramos. Además, en esta zona hay dos manantiales minerales: «Devil’s Water» y «Devil’s Well».