15 Datos Interesantes Sobre el Té

té

El té es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Su historia está llena de mitos, tradiciones y curiosidades que han moldeado su popularidad a lo largo de los siglos. Desde su origen en la antigua China hasta su importancia en la cultura británica, el té sigue siendo una bebida apreciada en todo el mundo.

Datos interesantes sobre el té

  1. El té se utilizó originalmente como medicina en la antigua China, donde se creía que tenía propiedades curativas.
  2. Una leyenda china cuenta que el emperador Shennong descubrió el té hace casi 3.000 años a.C. cuando unas hojas de té cayeron accidentalmente en su agua caliente y le dieron energía.
  3. Otra leyenda budista afirma que un monje llamado Bodhidharma, al quedarse dormido mientras meditaba, se cortó los párpados. De ellos nacieron plantas cuyas hojas producían una bebida vigorizante: el té.
  4. La palabra «té» tiene origen chino. En el sur de China se llama «cha» y en el norte «te», lo que explica por qué en algunos idiomas se dice «chai» y en otros «tea».
  5. En la antigüedad, los chinos preparaban el té de manera diferente: lo hervían y le añadían sal, una práctica que fue abandonada con el tiempo.
  6. Japón adoptó la cultura del té de China y desarrolló su propia ceremonia del té, conocida como chanoyu, que se convirtió en un arte refinado.
  7. Las guerras y crisis políticas en China dañaron gravemente la cultura tradicional del té, aunque en los últimos años ha experimentado una recuperación.
  8. En los siglos XIV y XV, la nobleza japonesa realizaba torneos de té (tocha) donde los participantes tenían que adivinar el tipo de té y su procedencia.
  9. En Europa, uno de los primeros amantes del té fue el rey Luis XIV de Francia, quien lo bebía para tratar la gota después de aprender que los chinos lo usaban con fines medicinales.
  10. En Inglaterra, el té se popularizó gracias a la princesa portuguesa Catalina de Braganza, quien lo introdujo en la corte británica tras casarse con el rey Carlos II.
  11. La tradición del «té de las cinco» en Gran Bretaña fue creada por la duquesa de Bedford, Anne Russell, quien comenzó a organizar meriendas con té entre el almuerzo y la cena.
  12. En la década de 1980, el refresco «Bakhmaro», elaborado con extracto de hojas de té, era muy popular en la Unión Soviética.
  13. Rusia es el cuarto mayor consumidor de té en el mundo, con el 98% de su población bebiéndolo regularmente. Solo los chinos, indios y turcos consumen más té.
  14. El té sigue siendo un producto caro porque su recolección y clasificación todavía se hace manualmente. Los intentos de mecanizar el proceso han fracasado, ya que las máquinas mezclan las hojas con tallos y otros desechos.
  15. China es el único país del mundo que produce todos los tipos principales de té: verde, negro, amarillo y blanco, cada uno con procesos de fermentación y oxidación distintos.