VeriFactu y la nueva era de la facturación digital en España

Verifactu

En los últimos años, la digitalización ha transformado la manera en que las empresas gestionan su facturación y cumplimiento fiscal. Con la aprobación de la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, España ha dado un paso adelante en la regulación de los sistemas de facturación, estableciendo nuevas obligaciones para empresas y autónomos. Dentro de este marco, surge VeriFactu, un sistema diseñado para garantizar la transparencia y trazabilidad de las facturas, evitando la manipulación de datos y mejorando el control tributario.

En este contexto de evolución tecnológica, empresas especializadas en software de gestión y facturación han adaptado sus soluciones a los nuevos requisitos legales. Este año, Astarte Informática celebra su 30 aniversario, consolidándose como un referente en el desarrollo de software para TPV y gestión empresarial. Siempre a la vanguardia de la innovación, la empresa ha actualizado sus soluciones para cumplir con los nuevos estándares de VeriFactu, asegurando que sus clientes puedan adaptarse sin problemas a la normativa y garantizar una facturación transparente y segura.

Este artículo profundiza en qué es VeriFactu, cómo afectará a las empresas y cuáles son los pasos que deben seguir para adaptarse a este nuevo sistema de facturación digital.

¿Qué es VeriFactu y por qué es importante?

VeriFactu es una nueva regulación dentro de la Ley Antifraude que obliga a los sistemas de facturación a cumplir una serie de requisitos técnicos y operativos para garantizar que las facturas sean seguras, inalterables y accesibles para la Agencia Tributaria. Su objetivo principal es combatir la evasión fiscal, asegurando que las empresas no puedan manipular registros contables ni generar facturas falsas o duplicadas.

Este sistema introduce la obligación de que las facturas se envíen a la Agencia Tributaria en tiempo real o en el menor plazo posible, permitiendo así un control exhaustivo de las operaciones comerciales. De esta forma, se evita la posibilidad de modificar facturas una vez emitidas, lo que refuerza la transparencia y el cumplimiento fiscal.

¿Cómo afecta VeriFactu a las empresas y autónomos?

A partir del 1 de julio de 2025, todas las empresas y autónomos con una facturación anual inferior a 6 millones de euros deberán asegurarse de que sus sistemas de facturación cumplen con los requisitos de VeriFactu. Esto significa que:

  • El software de facturación debe estar homologado según las exigencias de la Agencia Tributaria.
  • Cada factura debe contener un identificador único que garantice su autenticidad.
  • Las facturas no podrán modificarse ni eliminarse una vez emitidas, lo que elimina cualquier posibilidad de manipulación contable.
  • Se implementará un sistema de envío de facturas a Hacienda, ya sea en tiempo real o en lotes periódicos.

Estos cambios suponen una gran transformación en la gestión contable y administrativa de las empresas, ya que implican una mayor automatización y digitalización de los procesos de facturación.

Ventajas y desafíos de la implementación de VeriFactu

Como toda nueva normativa, VeriFactu presenta tanto beneficios como desafíos para las empresas y autónomos que deben adaptarse a ella.

Ventajas

  1. Mayor seguridad y control tributario: La inalterabilidad de las facturas evita fraudes y errores contables.
  2. Reducción de sanciones fiscales: Al garantizar el cumplimiento de la normativa, se minimizan los riesgos de penalizaciones por irregularidades en la facturación.
  3. Agilización de auditorías y revisiones fiscales: Hacienda tendrá acceso a los registros en tiempo real, reduciendo los procesos burocráticos.
  4. Digitalización y modernización de los negocios: La adopción de software homologado permitirá a las empresas mejorar su eficiencia operativa y automatizar tareas contables.

Desafíos

  1. Coste de adaptación: Muchas empresas deberán actualizar o cambiar su software de facturación para cumplir con los requisitos de VeriFactu.
  2. Formación y capacitación: Es necesario que empleados y gestores conozcan el funcionamiento del nuevo sistema.
  3. Dependencia de la tecnología: Al basarse en el envío telemático de facturas, cualquier fallo técnico podría afectar la operativa diaria.

Cómo prepararse para la llegada de VeriFactu

Para adaptarse a este nuevo sistema, las empresas deben empezar cuanto antes con la transición hacia herramientas compatibles con la normativa. Algunos pasos clave incluyen:

  • Revisar el software de facturación actual: Si no cumple con los requisitos de VeriFactu, será necesario actualizarlo o cambiarlo por uno homologado.
  • Consultar con expertos en fiscalidad y tecnología: Contar con asesoramiento especializado ayudará a evitar problemas en la implementación.
  • Capacitar al equipo de trabajo: Es fundamental que los responsables de la facturación comprendan los cambios y sepan operar el nuevo sistema.
  • Realizar pruebas antes de la fecha límite: Adoptar VeriFactu con antelación permitirá corregir errores antes de que la normativa entre en vigor oficialmente.

Conclusión: Un paso más en la digitalización fiscal

VeriFactu representa una transformación en la manera en que las empresas y autónomos gestionan su facturación, reforzando la transparencia y la trazabilidad de los registros contables. Aunque su implementación puede suponer un reto inicial, los beneficios a largo plazo, tanto para las empresas como para la administración tributaria, serán significativos.

Prepararse con tiempo, adoptar las herramientas adecuadas y contar con el apoyo de expertos en software de facturación serán claves para afrontar con éxito este cambio. La digitalización avanza y, con ella, las oportunidades de optimizar la gestión empresarial en un entorno más seguro y eficiente.