Los Premios Corredores de Adif se estrenan en su primera edición con 69 candidaturas

Premios Corredores Adif

Medio centenar de empresas participan en la primera convocatoria de unos galardones que reconocen iniciativas de transporte de mercancías alineadas con herramientas digitales, sostenibles e innovadoras como la metodología de trabajo colaborativo BIM.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha concluido con éxito la primera edición de los Premios Corredores, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas en transporte de mercancías. En esta convocatoria se han presentado 69 candidaturas de 50 empresas distintas, lo que refleja el gran interés del sector por impulsar la innovación ferroviaria. Más allá del reconocimiento al desarrollo técnico, estos premios también ponen el foco en la transformación digital, un ámbito en el que la tecnología BIM (Building Information Modeling) está ganando protagonismo como herramienta estratégica al permitir diseñar, planificar y gestionar colaborativamente cada etapa de un proyecto a través de un modelo digital centralizado.

Los premios tienen como finalidad destacar aquellos proyectos que contribuyen a una logística más eficiente, multimodal y sostenible, en sintonía con los principios de la Red Transeuropea de Transporte. Para ello, la convocatoria incluye diversas categorías centradas en aspectos clave del sectorcomo el transporte multimodal, la autopista ferroviaria, la sostenibilidad y medio ambiente, las terminales logísticas, la innovación y startups, la internacionalización, y los distintos modos de transporte (aéreo, marítimo y terrestre).

Además, se entregarán reconocimientos específicos al Corredor Atlántico y al Corredor Mediterráneo, dos ejes fundamentales en la red ferroviaria española y europea con multitud de contratos en desarrollo. Proyectos innovadores, eficientes y sostenibles para los que cada vez se tiene más en cuenta el empleo de herramientas punteras como la tecnología BIM, la cual “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen” tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster en metodología BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

La LAV Burgos-Vitoria, la adecuación de la vía ferroviaria Castejón- Logroño, la línea León-La Granja o el modelado BIM de diferentes estaciones de tren, son algunos de los proyectos que actualmente están en marcha. En todos ellos, la implantación de BIM está jugando un papel importante al permitir optimizar recursos, mejorar la coordinación entre agentes y anticipar problemas técnicos antes de llegar a obra, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia y sostenibilidad. De hecho, esta metodología de trabajo ya “forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif” tal y como afirma Javier Lozano, subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif, en una entrevista para la sección AbiertoXObras de la mencionada consultora.

Las 69 propuestas recibidas (procedentes de empresas, estudios de ingeniería y arquitectura, y equipos técnicos internos) demuestran el interés del ecosistema ferroviario por destacar iniciativas alineadas con la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Las categorías premiarán proyectos tanto de nueva construcción como de renovación o gestión inteligente de activos ferroviarios. La ceremonia de entrega de los premios, con los que Adif consolida su apuesta por un ferrocarril más digital, seguro y conectado con Europa, tendrán lugar el 18 de junio en la Sala Príncipe del SIL Barcelona 2025.