25 datos interesantes sobre los erizos

Hedgehog
Los erizos son pequeños mamíferos cubiertos de púas que han desarrollado sorprendentes estrategias de supervivencia. Aunque a menudo se les asocia con imágenes infantiles, son depredadores ágiles y adaptables. A continuación, te presentamos 25 datos interesantes sobre los erizos.
📌 Datos interesantes sobre los erizos
- Los erizos tienen 36 dientes en total – 20 en la mandíbula superior y 16 en la inferior.
- Sus orejas suelen medir menos de 3,5 cm – Aunque algunas especies, como el erizo orejudo, tienen orejas más grandes.
- Sus púas son huecas y están llenas de aire – Esto las hace ligeras pero resistentes.
- Un erizo joven tiene alrededor de 3.000 púas, mientras que un adulto puede tener entre 5.000 y 6.000 – Son su principal mecanismo de defensa.
- Cada vez más erizos se trasladan a zonas urbanas – Debido a la menor presencia de depredadores como búhos y tejones.
- Son animales nocturnos y pasan el día en nidos de entre 15 y 20 cm de diámetro – Prefieren refugiarse en lugares seguros.
- Usan sus largos dedos para limpiar y enderezar sus púas – Mantenerlas en buen estado es vital para su supervivencia.
- Los machos defienden territorios de entre 7 y 39 hectáreas, mientras que las hembras ocupan entre 6 y 10 hectáreas – Son animales solitarios y territoriales.
- Mudan sus púas de manera gradual – Aproximadamente un tercio de sus púas se renueva cada año.
- En la naturaleza pueden vivir hasta 5 años, pero en cautiverio pueden alcanzar los 10 años – Su longevidad depende de las condiciones de vida.
- Pueden correr hasta 3 metros por segundo, nadar y saltar – Son más ágiles de lo que parecen.
- Compensan su mala vista con un excelente sentido del olfato y del oído – Esto les permite detectar alimento y depredadores con facilidad.
- Apoyan toda la pata en el suelo al caminar – Lo que les da estabilidad en distintos terrenos.
- En verano, su corazón late a 180 pulsaciones por minuto, pero en hibernación se reduce a entre 20 y 60 latidos – Esto les permite ahorrar energía.
- Durante la hibernación, inhalan solo una vez por minuto y su temperatura corporal desciende a 1,8 °C – Entrando en un estado de letargo profundo.
- Deben almacenar al menos 500 gramos de grasa en verano – De lo contrario, no sobrevivirán el invierno.
- Son solitarios y evitan cruzarse con otros adultos, aunque construyen sus nidos cerca unos de otros – Prefieren mantener la distancia.
- Su dieta es omnívora – Se alimentan de insectos, gusanos, pequeños roedores, reptiles hibernantes, bayas y frutas.
- Pueden cazar y comer víboras – Son inmunes a su veneno en pequeñas dosis.
- Son resistentes a venenos letales para los humanos – Como el arsénico y el ácido cianhídrico.
- El embarazo dura aproximadamente 49 días – Las crías nacen con púas blandas que se endurecen en pocas horas.
- A los 30 días, los erizos jóvenes abandonan el nido y se independizan – Son autosuficientes desde muy temprana edad.
- Son propensos a infestaciones de garrapatas – Sus púas atrapan fácilmente estos parásitos, lo que los convierte en portadores de enfermedades.
- Los romanos criaban erizos para su consumo – Los cocían en arcilla junto con sus púas para facilitar su preparación.
- Se frotan las púas con objetos de olor fuerte – Posiblemente como método para repeler parásitos.