20 datos interesantes sobre Pasternak

Pasternak

Boris Pasternak es uno de los escritores más destacados del siglo XX, reconocido tanto en Rusia como en el resto del mundo. Su legado literario y poético, marcado por su profundidad emocional y su resistencia en tiempos difíciles, lo sitúa entre los grandes nombres de la literatura mundial.

Datos interesantes sobre Pasternak

  1. Boris Pasternak recibió el Premio Nobel de Literatura en 1958, aunque las autoridades soviéticas lo presionaron para rechazarlo, y lo hizo bajo coacción. La frase “No lo he leído, pero lo condeno” se popularizó en el contexto de las críticas al escritor.
  2. Nació en Moscú en una familia creativa: su padre era miembro de la Academia de las Artes y su madre, pianista.
  3. Personalidades como Isaac Levitan, Vasily Polenov y León Tolstoi frecuentaban la casa de la familia Pasternak.
  4. Durante su juventud, Pasternak se interesó por la música gracias a su relación con el compositor Alexander Scriabin, llegando a componer varias piezas para piano.
  5. A los 13 años, sufrió una caída de un caballo que le dejó una leve cojera, lo que le provocó inseguridades durante toda su vida.
  6. En su juventud, experimentó la represión estatal cuando, accidentalmente, quedó atrapado entre una multitud de manifestantes y fue golpeado por la policía montada. Este episodio influyó en varias de sus obras.
  7. Aunque inicialmente planeaba estudiar música, cambió de rumbo y decidió estudiar filosofía en Moscú y posteriormente en Alemania.
  8. A pesar de graduarse en la Universidad de Moscú, nunca recogió su diploma, el cual todavía se encuentra archivado en la universidad.
  9. En los años 1920, los padres y hermanas de Pasternak emigraron a Berlín y, posteriormente, a Londres para escapar del régimen nazi, pero él permaneció en la Unión Soviética.
  10. Durante un viaje a París, Pasternak sufrió un ataque de nervios y nunca volvió a salir de la URSS.
  11. Su intervención ante Stalin logró la liberación de la familia de Anna Ajmátova, aunque envió poemas en alabanza al líder soviético como gesto conciliatorio.
  12. Fue autor de traducciones al ruso de muchas de las tragedias de Shakespeare, consideradas hoy como versiones clásicas.
  13. Durante la Segunda Guerra Mundial, residió en Chistopol, donde ayudó económicamente a personas necesitadas, incluida la hija de Marina Tsvetáieva.
  14. Pasternak sentía una profunda fascinación por Georgia y su cultura. Tradujo poesía georgiana y llamó a este país su «segunda patria».
  15. Su novela «Doctor Zhivago», en la que trabajó durante 10 años, no pudo publicarse en la URSS. Fue lanzada por primera vez en Italia, en 1957.
  16. La CIA distribuyó ejemplares de «Doctor Zhivago» entre los turistas soviéticos en la Exposición Universal de Bruselas como estrategia de propaganda antisoviética.
  17. A pesar de escribir algunos poemas en honor al régimen, Pasternak fue criticado por las autoridades soviéticas por no ajustarse al ideal literario del partido.
  18. Durante sus últimos años, Pasternak vivió en Peredélkino, donde murió en 1960 a los 70 años, víctima de cáncer de pulmón.
  19. Su tumba fue profanada en varias ocasiones. En el 40.º aniversario de su muerte, se erigió una copia exacta de su monumento original para preservar su memoria.
  20. Pasternak dejó un legado literario que influyó en generaciones posteriores, consolidándose como una de las figuras más importantes de la literatura mundial.