26 datos interesantes sobre Cuba
Cuba es una isla atractiva en el Caribe, a la que a menudo se la llama la perla de esta región. Sufrió un destino difícil: la historia cubana está repleta de páginas oscuras. Afortunadamente, en los últimos años esta situación ha comenzado a mejorar paulatinamente y el flujo de turistas extranjeros crece. Quién sabe, tal vez en unas pocas décadas esta maravillosa isla salga de la pobreza y finalmente ocupe el lugar que le corresponde en el escenario mundial.
Datos interesantes sobre Cuba.
- El lema nacional de Cuba es “Patria o Muerte”.
- Los aborígenes cubanos fueron completamente exterminados por los conquistadores españoles.
- En La Habana, capital cubana, existe un club de rock estatal, Maxim Rock, en el que actúan bandas que han recibido la aprobación de la agencia nacional de rock. Parte de los ingresos de los conciertos se transfiere a los músicos, el resto se destina al presupuesto estatal.
- Los aspirantes a ingresar a cualquier universidad cubana deberán aprobar 3 exámenes: para acreditar sus conocimientos de historia de Cuba, lengua española y matemáticas. No hay universidades pagadas ni escuelas privadas en la isla; toda la educación es gratuita.
- Cuba es conocida en todo el mundo por el alto nivel de su medicina. Para los cubanos, todos los servicios de salud son gratuitos.
- En Cuba, los residentes todavía reciben cartillas de racionamiento para las necesidades básicas, lo que permite que incluso las familias con ingresos escasos no pasen hambre.
- Las ventanas de casi todas las casas cubanas, a excepción de algunos edificios de la capital, no tienen vidrio, sino que se sustituyen por persianas de metal o de madera.
- En Cuba no existe un suministro centralizado de agua caliente.
- Hasta hace poco, a los cubanos se les prohibía poseer tostadoras y hervidores eléctricos para ahorrar energía.
- A cada residente de Cuba se le permite tener una sola tarjeta SIM para un teléfono móvil. Hasta 2008, los teléfonos móviles estaban prohibidos en general.
- A los cubanos les desagrada tanto la lluvia que, cuando llueve, los niños a menudo no van a la escuela y los adultos no van a trabajar.
- Cuba es el hogar de un mamífero único, que hasta hace poco se consideraba extinto: el diente de hendidura cubano, que se alimenta de insectos.
- Los canales de televisión del centro de Cuba no muestran publicidad.
- Los cubanos consideran a la Virgen María la patrona de su isla.
- Los residentes de Cuba tienen legalmente prohibido sacrificar vacas y toros para obtener carne; los cadáveres de los animales muertos son recogidos por un servicio gubernamental especial. Los infractores se enfrentan a largas penas de prisión.
- Los cubanos deben obtener permisos especiales para conectarse a Internet. La pena por conexión no autorizada a la red es de 5 años de prisión.
- Cuba tiene una de las tasas de natalidad más bajas del hemisferio occidental. Al mismo tiempo, el número de abortos está alcanzando niveles récord.
- En Cuba no venden refresco Coca-Cola. El segundo estado del mundo donde no se vende esta bebida es Corea del Norte
- Estados Unidos alquila a Cuba la base naval de la Bahía de Guantánamo por 4.085 dólares al año. El gobierno cubano no acepta este dinero del lado estadounidense por una cuestión de principios.
- Cuando el futuro líder revolucionario y cubano Fidel Castro aún era un niño, le escribió una carta al presidente estadounidense Franklin Roosevelt. En su mensaje, el niño pidió que le enviaran un billete de 10 dólares, porque nunca antes había visto ese dinero.
- Otro presidente estadounidense, John Kennedy, compró 1.200 puros cubanos unas horas antes de firmar los documentos del embargo contra la “isla de la libertad”.
- El Departamento de Estado de Estados Unidos gastó 630 mil dólares en la promoción de páginas cubanas proamericanas en Facebook.
- En Cuba se requieren vehículos estatales para recoger a los votantes en la carretera.
- La CIA iba a darle a Fidel Castro una sustancia química que le haría caer el pelo de la barba.
- Después de que Fidel Castro llegó al poder, todas las copias del juego de mesa Monopoly fueron destruidas en Cuba.
- Hasta 1997, cuando el Papa Juan Pablo II visitó Cuba, la Navidad no se celebraba oficialmente en la isla.