20 datos interesantes sobre la comida en diferentes países

comida

La gastronomía es una parte fundamental de la cultura de cada país. Existen tradiciones culinarias sorprendentes que reflejan la historia y costumbres de diferentes regiones del mundo. A continuación, te presentamos 20 datos interesantes sobre la comida en distintos países.

📌 Datos interesantes sobre la comida en diferentes países

  1. El sistema digestivo de los japoneses ha desarrollado bacterias que les ayudan a digerir mejor los mariscos – Se han identificado microorganismos en sus intestinos que facilitan la descomposición de algas y otros productos marinos.
  2. En la antigüedad, los europeos comían las hojas de la zanahoria en lugar de la raíz – Originalmente, se cultivaban por sus semillas y hojas, no por su parte subterránea.
  3. En Escandinavia hay platos tradicionales hechos con pescado fermentado – En Islandia, el hákarl se elabora con carne de tiburón curada, y en Suecia, el surströmming es un arenque fermentado de olor intenso.
  4. En Chile, es de mala educación comer con las manos – Incluso comidas como las empanadas suelen comerse con cubiertos en entornos formales.
  5. En China, los fideos largos simbolizan longevidad y no deben cortarse – Se cree que trocearlos trae mala suerte.
  6. En Japón, sorber ruidosamente la comida es una muestra de aprecio por el chef – Especialmente al comer fideos y sopas.
  7. En Kazajistán, a los invitados nunca se les sirve una taza de té llena – Se considera un acto de hospitalidad rellenarla constantemente en lugar de llenarla al máximo.
  8. En Francia, el pan se coloca directamente sobre la mesa y no en el plato – Además, es de mala educación comerlo antes del plato principal.
  9. En Venezuela, el capibara es considerado un pez por la Iglesia Católica – En el siglo XVIII, el Papa permitió su consumo durante la Cuaresma.
  10. El queso Camembert alcanza su mejor sabor justo antes de caducar – Su punto óptimo de maduración ocurre poco antes de su fecha límite de consumo.
  11. Los postres hechos con pétalos de crisantemo son populares en China y Japón – Se utilizan en dulces y tés por su aroma y sabor delicado.
  12. Los romanos decoraban platos con perejil porque creían que neutralizaba venenos – Esta práctica se originó por supersticiones sobre su capacidad protectora.
  13. Cada día, aproximadamente 27 millones de estadounidenses comen en McDonald’s – La cadena de comida rápida tiene una presencia masiva en el país.
  14. El servicio de platos en orden en los restaurantes franceses fue introducido por un príncipe ruso – El «servicio a la rusa», que sirve los platos en secuencia, fue popularizado en París en el siglo XIX.
  15. La UE clasifica algunos vegetales como frutas en sus normativas – Productos como tomates, pepinos y calabazas son considerados frutas desde un punto de vista botánico.
  16. En Japón, es correcto comer sushi con las manos – Tradicionalmente, esta es la forma en que se respeta mejor la textura y sabor del sushi.
  17. La tarta Napoleón fue creada en Moscú en 1912 para conmemorar la derrota de Napoleón – Originalmente, tenía forma de su icónico sombrero.
  18. En Marruecos, se sirven grandes banquetes en bodas y celebraciones, a menudo con corderos rellenos – Aunque hay relatos de camellos asados rellenos, no es un plato común ni el más grande del mundo.
  19. Algunos platos tradicionales filipinos incluyen supersticiones sobre la preparación del coco – No hay evidencia sobre partirlo sin rebabas como buen augurio, pero sí existe un simbolismo en su uso ritual.
  20. El borscht en la antigua Rusia se preparaba de manera diferente – Antes de la llegada de la remolacha, se elaboraba con hierbas fermentadas y kvas.