19 datos interesantes sobre Honduras

Honduras es un pequeño país de Centroamérica, en un istmo que conecta dos continentes. Está ubicado en antiguas tierras indias, y no es de extrañar que las costumbres y tradiciones de los indios aún se mantengan extremadamente fuertes aquí. Sólo un turista especialmente valiente e incluso desesperado puede irse de vacaciones a Honduras.
Datos interesantes sobre Honduras.
- Honduras es el país más peligroso de Centroamérica, en particular debido a las constantes escaramuzas y tiroteos de los cárteles de la droga.
- La traducción literal del nombre del estado del español es “profundidad”. Según la leyenda, el barco del descubridor de estas tierras, Cristóbal Colón, no lejos de la costa moderna de Honduras, quedó atrapado en una fuerte tormenta y casi se hundió, y así surgió el nombre: primero el territorio y luego el país.
- La ciudad de Puerto Cortés en la costa caribeña, a pesar de la reputación del país en su conjunto, es uno de los puertos más seguros del mundo.
- El principal atractivo de Honduras son las ruinas de estructuras mayas en Copán (hay restos de pirámides, estelas y templos ceremoniales). Los científicos aún no pueden entender por qué los mayas abandonaron estas tierras y se trasladaron a la Península de Yucatán.
- La capital del país, Tegucigalpa, tiene uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo: la pista es muy corta y está ubicada cerca de las montañas.
- Honduras es una “república bananera” en el verdadero sentido de la palabra; el país ocupa el segundo lugar en el mundo en exportaciones de banano.
- Existe una leyenda según la cual el famoso capitán pirata Kidd escondió sus innumerables tesoros en una de las islas de Honduras. Esta historia formó la base de la famosa novela «La isla del tesoro» de Robert Stevenson.
- La moneda nacional del estado, la lempira, lleva el nombre de un líder indio que en el siglo XVI entró en guerra con los colonialistas españoles.
- El ave sagrada y uno de los símbolos de Honduras es la guacamaya roja. Los habitantes de Centroamérica creen que esta ave es capaz de provocar lluvia, además de mantener la comunicación entre los mundos de los vivos y los muertos.
- El pueblo garífuna que vive en Honduras está incluido en la lista de la UNESCO del Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad. Los representantes de este pueblo lograron conservar su música y bailes, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
- En el departamento de Yoro llueve pescado a principios de verano, y esto ha sucedido todos los años durante más de 100 años seguidos. Continúa durante varias horas, dejando atrás cientos de peces vivos. Los residentes locales recogen la “pesca” y la utilizan como alimento.
- En 1969 estalló una guerra entre Honduras y El Salvador, cuyo motivo formal fue un partido de fútbol. El enfrentamiento duró sólo 6 días, pero durante este tiempo murieron varios miles de personas.
- Las islas de Honduras están rodeadas por los arrecifes de coral vivos más grandes del mundo.
- Es costumbre no solo llamar a los habitantes de este país por su nombre, sino también mencionar su tipo de actividad.
- En Honduras se elaboran tortas de pupusi, cuya masa se compone de maíz, queso y jamón. Hay muchos restaurantes a lo largo del país que se especializan en este plato.
- La escolarización no es obligatoria para los jóvenes hondureños. A menudo, después de estudiar en la escuela durante varios años, los niños se ponen a trabajar sin preocuparse más por adquirir conocimientos académicos.
- Todas las tiendas y cafés de Honduras están custodiados por soldados armados. Casi todos los residentes locales tampoco salen de casa sin armas.
- El Presidente de Honduras tiene derecho a gobernar el país sólo por un mandato de cuatro años.
- El Jefe de Estado Porfirio Loba Sosa, que dirigió el país de 2010 a 2014, recibió su educación superior en la Universidad RUDN.