16 datos interesantes sobre la capuchina
La capuchina es una flor conocida por su belleza y versatilidad, popular tanto en jardines como en la cocina y la medicina natural. Originaria de América del Sur, esta planta se ha extendido por todo el mundo, ganándose un lugar especial en la jardinería y la cultura popular. Descubre 17 datos interesantes sobre la capuchina que te sorprenderán.
Datos interesantes sobre las capuchinas
- Existen 25 especies de capuchinas cultivadas en todo el mundo, aunque algunas son más populares en climas templados.
- En los países tropicales, las capuchinas son polinizadas principalmente por colibríes, debido a su color brillante y néctar abundante.
- Carl Linnaeus bautizó a la capuchina como Tropaeolum, en referencia a los trofeos que los romanos colgaban en las columnas tras las victorias, ya que la flor recuerda la forma de un casco.
- Todas las partes de la capuchina, excepto las raíces, son comestibles: las hojas tienen un sabor picante ideal para ensaladas, los frutos verdes se pueden encurtir y las flores pueden rellenarse o usarse en vinagre.
- Los cogollos encurtidos de la capuchina son un excelente sustituto de las alcaparras, debido a su sabor similar.
- Es una planta rica en nutrientes, que contiene vitamina C, caroteno, vitamina B, yodo, potasio y fitoncidas, entre otros compuestos.
- La capuchina tiene 10 veces más ácido ascórbico que la lechuga, convirtiéndola en un potente refuerzo inmunológico.
- Tiene múltiples propiedades medicinales: fortalece los vasos sanguíneos, mejora el sistema inmunológico, normaliza los niveles hormonales y actúa contra las infecciones virales y bacterianas.
- El jugo de capuchina es utilizado para tratar quemaduras, verrugas y lipomas en la medicina natural.
- En cosmética, el extracto de capuchina se utiliza para suavizar arrugas y los aceites esenciales ayudan a combatir el acné.
- Algunos productos alimenticios, como quesos y mantequillas, incluyen extractos de capuchina para añadirles un toque de sabor.
- En jardinería, la capuchina no solo es decorativa, sino que también protege de plagas como pulgones, mosca blanca y escarabajos de la patata. Además, ayuda a prevenir enfermedades virales y fúngicas en otras plantas.
- Claude Monet, el famoso pintor francés, era un gran admirador de las capuchinas, las cuales se pueden encontrar en su jardín de Giverny, en los suburbios de París.
- Las semillas de capuchina pueden mantenerse viables para plantar incluso después de 3 a 5 años de almacenamiento.
- En Francia, las semillas hervidas en vinagre todavía se utilizan como condimento para carnes, destacando su versatilidad en la cocina.
- En la antigüedad, los tubérculos de capuchina eran considerados un manjar por los indígenas sudamericanos.
La capuchina no solo aporta belleza a los jardines, sino que también ofrece usos culinarios, medicinales y ecológicos. ¿Qué dato te ha llamado más la atención? 🌺