13 datos interesantes sobre Trotsky

León Trotsky, una figura clave en la Revolución de Octubre, dejó una marca indeleble en la historia política del siglo XX. Su vida estuvo marcada por el exilio, las luchas ideológicas y una muerte trágica que sigue siendo objeto de debate.
13 datos curiosos sobre León Trotsky
- Lugar de nacimiento: Trotsky nació en 1879 en el territorio de la actual Ucrania, cerca de la ciudad de Jersón.
- Nombre de nacimiento: Su nombre original era Leiba Davidovich Bronstein, pero adoptó el seudónimo Trotsky durante su juventud.
- Exilio temprano: Fue condenado al exilio en Siberia dos veces antes de la Revolución Rusa.
- Privación de derechos civiles: En 1905, perdió todos sus derechos civiles por decreto imperial tras su participación en la revolución de ese año.
- Ciudades con su nombre: Hasta 1929, dos ciudades de la Unión Soviética llevaban el nombre de Trotsk en su honor.
- Artículo enciclopédico: Escribió un artículo sobre Lenin para la Enciclopedia Británica, por el que recibió 106 dólares estadounidenses.
- Trotskismo: Desarrolló su propia corriente ideológica del marxismo, conocida como «trotskismo», que tuvo influencia en muchos países.
- Pérdida de ciudadanía: En 1932, fue privado de su ciudadanía soviética en ausencia.
- Asilo en México: Después de ser rechazado por varios países, México le concedió asilo político.
- Vida en México: Además de su actividad política, se dedicó a la cría de conejos y gallinas.
- Asesinato: Fue asesinado en 1940 por Ramón Mercader, un agente soviético que recibió el título de Héroe de la Unión Soviética años después.
- Descendientes: Todos sus descendientes adoptaron apellidos diferentes para protegerse.
- Rehabilitación póstuma: Trotsky fue rehabilitado oficialmente por Rusia en 1992, tras la caída de la Unión Soviética.